Página 24 del número 241, de junio de 2016
dos generaciones.qxp_maqueta consis 25/05/16 12:42 Página 3 Negocios con apellido visión económica de la actividad empresarial. ?Además de aportar el poso de la experiencia, debemos aprovechar en alguna medida las relaciones creadas con el paso de los años, tanto con clientes como con instituciones?, apunta Pérez Álvarez, que destaca también que la labor de las primeras generaciones consiste también en asegurar la continuidad de la cultura de la empresa y aportar moderación a la toma de decisiones. GRUPO LIMCASA Cancio En el centro, Godofredo García Gómez, presidente de Limcasa, junto a sus cuatro hijos. De izquierda a derecha, Javier García Hernández, que dirige el área administrativa y de proyectos; Carlos, responsable de la parte socio-sanitaria; Pablo, consejero delegado; y Diego, director de Compras, Organización y Logística. ?En nuestro caso más que una dificultad ha sido una oportunidad. Ha sido bastante sencillo, pues hemos contado con el apoyo y la confianza de nuestro padre, quien ha demostrado una gran sensibilidad y una alta dosis de paciencia para, entre todos, diseñar un modelo empresarial y de convivencia intergeneracional que ha dado resultado?, señala Pablo García Hernández, consejero delegado del Grupo Limcasa. El ejecutivo asegura que así lo avalan, ?tanto la relación personal y familiar, como en los proyectos y los números que el grupo presenta desde la incorporación de todos los miembros de la segunda generación. La conclusión que podemos sacar es que nuestro fundador nos ha integrado perfectamente en su empresa y en su idea. Pero también ha sido una persona con una apertura de miras y con una filosofía empresarial que ha permitido que la diferencia de edad haya supuesto una ventaja más que un inconveniente. Las diferentes perspectivas han sumado?. Distribución de competencias En este negocio familiar, la distribución de competencias se ha realizado de forma ?natural, en función de las destrezas y capacidades de cada 24__Nº241 Junio 2016 uno. Hemos tenido la fortuna de encajar con nuestro perfil en las responsabilidades que la empresa demandaba sin provocar situaciones de tensión o de luchas de poder?, puntualiza el consejero delegado de la empresa. García Hernández añade que ha sido ?una gran suerte crecer en el mundo de los negocios bajo la atenta mirada de nuestro padre. ¿Por qué? Porque ha dejado que hiciéramos y nos equivocáramos. Y entendemos que este es un magnífico aprendizaje. Además, en los momentos difíciles hemos sentido, no sólo el apoyo de nuestro presidente, sino el calor y la comprensión de un padre?. Fernando Cancio, director comercial de Cancio Fábrica de Muebles, asegura que la convivencia entre dos generaciones diferentes, ?cada cual con su forma de ver y hacer las cosas genera, a la fuerza, choques y pequeños conflictos. La generación más antigua, como consecuencia de los muchos años de trayectoria profesional, habitualmente de éxito, está influenciada por una experiencia previa y unas creencias que complican la gestión del cambio. Si la generación más joven, fruto de su ímpetu, intenta llevar a cabo esos cambios de una forma brusca, la resistencia al cambio puede ser una fuente de conflicto. En este sentido, el mejor ejemplo es el relacionado con las nuevas tecnologías, en las que una generación que ronda los 60 años puede ver con escepticismo su aplicación en procesos relacionados con el negocio, mientras que aquellos directivos más cerca de los 30, verán en