Página 9 del número 239, de abril de 2016
global exchange.qxp_maqueta consis 21/03/16 17:35 Página 2 empresas 9 su catálogo, como es el caso de Rusia, donde tras una inversión de tres millones de euros, Global Exchange abrirá en los próximos meses 20 oficinas en cuatro aeropuertos, un destino en el que posee ya una plantilla de ocho personas. Asimismo, la empresa ha obtenido la concesión para abrir oficinas de cambio de moneda en Río de Janeiro (Brasil), donde contará con ocho puntos de cambio, entre ellos en el Corcovado y en Copacabana, tras un desembolso de seis millones de euros. El tercer operador del mundo Por otra parte, la empresa con sede en Salamanca, que es la tercera de su sector a nivel mundial, ha alcanzado la fase final para estar presente en el aeropuerto de Singapur, que se encuentra entre los cinco mayores del mundo. ?Se trata de una adjudicación muy importante, ya que aumentaría un 50% el tamaño de la empresa?, comenta Alanís, que añade que este contrato, en el que la empresa ha trabajado durante los últimos cuatro años, supondría una inversión de cerca de siete millones de euros con una previsión de 4.500 clientes al día. En una situación similar se encuentra la licitación del aeropuerto de Sidney (Australia), en el que contaría con 22 nuevas oficinas. ?Nuestro sector está en alza por el impulso del turismo y los viajes internacionales?, explica el presidente de Global Exchange. Estas aperturas se suman a las realizadas en 2015 -ocho en Colombia, tres en Suiza y una en Croacia-, así como las dos más recientes de Billund (Dinamarca). ?Si finalmente logramos Singapur y Sidney, el tamaño de la empresa se duplicaría?, avanza Alanís. Además del 20 aniversario, 2016 supone para esta empresa familiar originaria de Fuentes de Oñoro (Salamanca) el cierre de su Plan Estratégico quinquenal, cuyo objetivo se centra en triplicar el volumen de la empresa, una meta que Alanís considera ?factible?, ya que la previsión es alcanzar en 2016 un volumen de compraventa de divisas cercano a los 1.100 millones de euros, un 68% más que en Nº 239 ABR?16
