Qué
Cuándo

Página 14 del número 239, de abril de 2016

14-15consejería agricultura.qxp_maqueta consis 21/03/16 15:08 Página 1 14 empresas Los apoyos de Agricultura y Ganadería para impulsar la agroalimentación El Departamento de Milagros Marcos destinará más de 557 millones hasta 2020 para modernizar un sector estratégico para Castilla y León M ilagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería, define como ?estratégico? el sector agroalimentario de Castilla y León. No es para menos, si se tiene en cuenta que representa el 11% del PIB regional y que este segmento es el más relevante de toda la industria castellana y leonesa, con el 27,5% de la cifra de negocio y el 29,3% de los puestos de trabajo. ?Es líder en empleo y en ventas. Además, genera actividad en el medio rural?, subraya Marcos, que detalla que la región cuenta con 3.000 empresas agroalimentarias, el 10,6% del total de España, lo que sitúa a Castilla y León en el tercer puesto del ranking por comunidades autónomas, tras Andalucía y Cataluña. Además, la radiografía de este sector dibuja un mapa en el que el 83% de los negocios tiene menos de diez trabajadores y sólo el 2,2% cuenta con una plantilla superior a los 50 empleados. ?Estamos trabajando con las empresas para analizar su capacidad de producción y conseguir compañías de más volumen y más competitivas?, señala la consejera de Agricultu- ra y Ganadería, que desglosa dos ámbitos en los que pueden mejorar: ?por un lado, haciendo más competitivos sus productos y aunando aún más el sector productor; y por otro, un mayor tamaño?. Para colaborar en la evolución de estas compañías, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha diseñado la Plataforma de Competitividad Productiva Agroalimentaria, ?una nueva forma de entender el sector que plantea trabajar con toda la cadena de valor para encontrar el equilibrio necesario entre lo que se produce, lo que se transforma y lo que se vende. De esta forma, los tres eslabones de la cadena son competitivos?, detalla Marcos, que avanza que su Departamento trabaja con el sector en el análisis de las demandas del mercado para adaptar la producción de la agricultura y la ganadería a lo que los consumidores quieren comprar, ?al mismo tiempo que se ajusta también la metodología de transformación de los productos y la forma de presentarlos y de distribuirlos?. Incorporación de jóvenes al campo Marcos recuerda que el Gobierno regional ha diseñado medidas, tanto para el sector productor como para la industria y la distribución, con líneas de ayudas para la incorporación de jóvenes, mejora de la competitividad, modernización de las explotaciones y concentración de la oferta, además de Nº 239 ABR?16 Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta. otros aspectos como ?fomentar el sentimiento de empresa en los agricultores y ganaderos, que es uno de nuestros grandes retos y va muy asociado al rejuvenecimiento del sector?, subraya la consejera. Asimismo, el Gobierno regional plantea actividades horizontales, como formación para la capacitación de los jóvenes para abordar la actividad empresarial y mecanismos de control para garantizar el equilibrio en el proceso, como el Observatorio de Precios y el Defensor de la Cadena. ?Se trata de que cada sector sea competitivo en toda su actividad?, puntualiza Marcos. Presupuestos Dentro de los presupuestos de la Consejería para 2016, que ascienden a un total de 1.330 millones, la Plataforma de Competitividad Productiva Agroalimentaria cuenta con una partida de 272,6 millones de euros, de los que 31,3 millones están destinados a actuaciones de rejuvenecimiento del sector; mientras que el aumento de la productividad y competitividad de las empresas agroalimentarias contará

Página 14 del número 239, de abril de 2016
Número 238Número 239, de abril de 2016Número 240

Número 239, de abril de 2016