Qué
Cuándo

Página 39 del número 223, de diciembre de 2014

bbva.qxp_maqueta consis 20/11/14 18:01 Página 1 38 sistema financiero El 34% de los castellanos y leoneses dedica una parte de sus ingresos a complementar su prestación por jubilación El Instituto BBVA de Pensiones pone a disposición de los ciudadanos un simulador para calcular esta cuantía infografías y en redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube; y charlas y encuentros, más de 50 este año, y eventos digitales. La web incluye juegos para que los internautas puedan conocer el impacto de sus decisiones en su futura pensión y el apartado el Experto responde, que resuelve dudas de manera directa y online. E Decisiones adecuadas l 87% de los castellanos y leoneses considera necesario ahorrar para complementar la pensión que le corresponda cuando se jubile y se adentre en una etapa que supondrá el 25% de su vida. Sin embargo, tan sólo el 34% dedica en la actualidad una parte de sus ingresos a este fin. El motivo principal para no hacerlo es la falta de recursos, aunque el 41% de los encuestados reconoce que no cuenta con la información financiera suficiente para planificar este campo. Éstas son algunas de las conclusiones de la Encuesta sobre jubilación y hábitos de ahorro realizada por el Instituto BBVA de Pensiones, creado en octubre de 2013 con el fin de incrementar el conocimiento de la población sobre el sistema de pensiones, así como de promover la información y transparencia a todos los niveles para que la ciudadanía pueda tomar decisiones racionales y con datos al respecto. Este organismo sin ánimo de lucro, que se enmarca dentro de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa del banco y que es un proyecto que está abierto a la incorporación de ter- David Carrasco, director del Instituto BBVA de Pensiones. ceras entidades, tiene entre sus cometidos la elaboración de estudios y documentos divulgativos por parte de expertos independientes procedentes del ámbito académico y de reconocido prestigio internacional en esta materia; la creación de herramientas de simulación en versiones web y apps para plataformas móviles, como Mi jubilación, para iOS y Android; la realización de encuestas periódicas para conocer el grado de conocimiento de la sociedad sobre este ámbito; la promoción de material formativo y didáctico en formatos como artículos, vídeos e Nº 223 DIC?14 Este informe revela también que el 40% de la población de la comunidad autónoma está poco o nada segura de estar adoptando las decisiones adecuadas para alcanzar el ahorro suficiente para su jubilación. No en vano, un 66% no sabe qué porcentaje de sus ingresos actuales debería destinar a completar su prestación pública. ?Estas encuestas ponen de relieve que existe un desconocimiento generalizado entre los ciudadanos en lo relacionado con este tema. Si se les dice de forma sencilla la cuantía aproximada que van a recibir, sus decisiones de ahorro podrían hacer variar de forma razonada el reparto de sus recursos?, asegura David Carrasco, director del Instituto BBVA de Pensiones, quien recuerda que hay una demanda latente de asesoramiento, ?pues más de la mitad de los preguntados se incluye dentro del colectivo de desconocedores desconfiados?. A su juicio, junto con las consecuencias propias de la situación económica actual, el principal factor que afectará a las futuras prestaciones será el demográfico. No en vano, señala que aspectos fundamentales como el incremento de la esperanza de vida en España, la jubilación en las próximas décadas

Página 39 del número 223, de diciembre de 2014
Número 222Número 223, de diciembre de 2014Número 224

Número 223, de diciembre de 2014