Qué
Cuándo

Página 13 del número 219, de agosto de 2014

12-13 everis.qxp_maqueta consis 09/07/14 10:09 Página 2 empresas 13 De izquierda a derecha, Miguel Ángel Yuste, presidente de Toro; Francisco López Luque, socio de Everis Aeroespacial y Defensa; Claudia Luquero, alcaldesa de Segovia; Bruno Fernández, consejero delegado de Enisa; y Fernando Francés, presidente de Everis. Respecto a la planta segoviana, puntualizó que para que un proyecto se considere es preciso que esté orientado al mercado, es decir, ?tiene que haber un cliente con una demanda?. Por su parte, el presidente de Toro detalló que la fábrica se adapta a las necesidades de cada empresa, ya que las líneas de producción se modifican en colaboración con estas compañías, de la misma forma que la plantilla, que ha alcanzado un máximo de un centenar de profesionales que forman una bolsa de trabajo para ajustarse a cada momento. Potencial de desarrollo Por otro lado, el presidente de Everis subrayó el gran potencial de desarrollo que tiene la división Aeroespacial y Defensa, que junto con las pymes que la forman, alcanzó en 2013 unas ventas de 21 millones de euros, el 3,5% de los 600 millones de la matriz; mientras que la previsión para 2014 es que este área facture 53 millones, el 7,5% de los 700 millones previstos para la multinacional integrada en el grupo NTT Data. ?Ayudamos a que estas pymes tenga un crecimiento orgánico. Les apoyamos y les dejamos que sigan innovando y desarrollando sus productos?, puntualizó Francés. El consejero delegado de Enisa, empresa pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, explicó que esta entidad ha invertido 200.000 euros en la planta segoviana de Toro, una operación que puso como ejemplo de la cartera de proyectos en los que colabora la sociedad, que en la actualidad participa en 3.400 iniciativas de pymes con un montante total de 450 millones de euros. Asimismo, apuntó que el Gobierno trabaja en su estrategia de industrialización, cuyo objetivo es alcanzar en 2020 un peso del 20% de la industria en la economía española. Expansión en Castilla y León Los responsables de Everis Aeroespacial y Defensa señalaron también que estas instalaciones forman parte de la estrategia de la firma para extender su negocio en Castilla y León a través de un compromiso con la Junta para crear empleos cualificados y fomentar la I+D+i en la región. Así, la elección de Segovia como emplazamiento se debe a las ventajas logísticas que le confiere su cercanía con Madrid, donde están radicadas buena parte de las pymes participadas por esta compañía, así como por el deseo de ?generar procesos industriales en un territorio orientado al turismo?, apuntó Francisco López Luque, socio de Everis Aeroespacial y Defensa. Nº 219 AGO?14

Página 13 del número 219, de agosto de 2014
Número 218Número 219, de agosto de 2014Número 220

Número 219, de agosto de 2014