Qué
Cuándo

Página 75 del número 214, de marzo de 2014

74-75 coface 24/2/14 09:46 Página 2 actualidad 75 Coface celebra por primera vez en Valladolid su conferencia sobre Riesgo País Coface, referente mundial en seguro de crédito, ha elegido Valladolid para celebrar su conferencia sobre Riesgo País, que tendrá lugar el próximo día 3 de abril en la Cámara de Comercio de Valladolid, con la participación de expertos en análisis económico y riesgo país, que compartirán su visión sobre la situación económica actual desde la perspectiva de la creación de estrategias internacionales que otorguen a las empresas nuevas oportunidades en el extranjero al mismo tiempo que se protegen frente a posibles situaciones de impago. El programa se dirige principalmente a responsables de empresas que deben tomar decisiones de exportación o de proyectos de inversión en el extranjero, profesionales del sector financiero y de seguros cuyo trabajo se desarrolla en el ámbito de las valoraciones de riesgo, así como a responsables de administraciones públicas interesados por los riesgos políticos en otros países, investigadores y académicos. Esta conferencia, inédita en Valladolid, tiene lugar anualmente en una veintena de países de todo el mundo y comienza con su celebración en París en el mes de enero. En España, el pasado año se celebró en Madrid, Barcelona, Vigo, Zaragoza, Murcia y Vitoria. Líder en seguro de crédito El Grupo Coface, líder mundial en seguro de crédito, ofrece a las empresas de todo el mundo soluciones para protegerlas contra el riesgo de impago de sus clientes, tanto en el mercado nacional como en exportación. Cuenta con 4.400 empleados en 66 países y cada trimestre publica sus evaluaciones de riesgo país para 158 Estados, basadas en su conocimiento único del comportamiento de pago de las empresas y la experiencia de sus 350 analistas de riesgos. Global Exchange consolida su expansión en Argentina Global Exchange consolida su actividad en Argentina tras abrir durante el último año siete oficinas en las principales ciudades turísticas del país, gracias al acuerdo alcanzado con el Banco Central Argentino a principios de 2013. De estas sucursales inauguradas por la empresa salmantina especializada en el cambio de moneda extranjera en aeropuertos internacionales y otros ámbitos de gran afluencia turística, cuatro están ubicadas en las principales vías y barrios de Buenos Aires, otra en el Hotel Hyatt Mendoza, otra en la ciudad de Bariloche y la séptima dentro del Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú. A pesar de las fuertes restricciones cambiarias de Argentina implantadas desde 2011, la multinacional ha apostado por este país y se ha convertido en la empresa de cambio más im- Coface celebra en Valladolid en el mes de abril su conferencia de Riesgo País. Si lo desea, puede consultar más información sobre las jornadas celebradas en España en la página www.riesgopaiscoface.com, donde encontrará un formulario bien para inscribirse en las mismas o bien para que recibir información de próximas convocatorias. La asistencia a esta conferencia en Valladolid es abierta, previa confirmación de inscripción, y con prioridad de acceso para los clientes de Coface. portante de Argentina por número de sucursales, lo que refuerza su liderazgo en América Latina. Las medidas del Gobierno Kirchner para autorizar a los argentinos a comprar dólares americanos y divisas extranjeras para su ahorro personal, unida a la fuerte devaluación que el peso argentino está sufriendo, han generado un nuevo escenario en el mercado cambiario que beneficiará e incrementará la actividad de Global Exchange en Argentina de forma muy importante a medio plazo. En opinión de Juan Antonio Alanís, director general de la compañía, ?si bien en estos momentos la situación en Argentina es de incertidumbre debido a los grandes cambios de escenario que se están produciendo cada día, estamos muy esperanzados de que a medio plazo nuestra actividad allí se vea muy beneficiada con esta variaciones y se refleje en nuestras cuentas de resultados, convirtiendo la amenaza de cierre definitivo en ese mercado en una oportunidad futura en términos de rentabilidad, experiencia y Juan Antonio Alanís, director general de Global Exchange. desarrollo?. Nº 214 MAR?14

Página 75 del número 214, de marzo de 2014
Número 213Número 214, de marzo de 2014Número 215

Número 214, de marzo de 2014