Qué
Cuándo

Página 77 del número 210, de noviembre de 2013

76-77circo cámara 22/10/13 12:57 Página 2 formación 77 bilidad absoluta del personal y la capacidad de adaptación en cada momento. Respecto a esto último, Ramón Sacristán, director del circo, explica que muy pocas cosas se dejan a la improvisación: ?mientras se hace el desmontaje de un número, el público siempre está atendido con la actuación de otro de los artistas; lo mismo ocurre si se produce cualquier otra incidencia, no se puede generar alarma?. En este sentido, recuerda que tanto si acuden tres personas como si lo hacen 200, el nivel que debe ofrecerse es siempre el mismo. ?El precio que cada espectador paga por la entrada es igual en todos los casos, por lo que la función y la motivación de nuestro personal debe ser siempre alta por respeto a los que asisten?, asegura. Este último aspecto queda patente también en el caso de los servicios subcontratados para algunos pases, como la domadora de leones, que está tan implicada como el resto de compañeros. Trabajo itinerante Por su parte, Félix Alberto Sanz, director académico del Máster de Liderazgo y Gestión de Recursos Humanos, detalla que este tipo de iniciativas sirven para ir más allá y conocer más de un tipo de negocio como es el circo que, aunque mantiene la misma filosofía y cultura empresarial desde hace varios siglos, ha renovado el cómo, los procesos y la parte técnica. ?Se trata de un grupo de trabajo itinerante que debe de adaptarse a un contexto tan cambiante como el actual y ha de convivir 24 horas al día. A esto hay que sumar que se dan casos en los que el dúo de trapecistas es un matrimonio, que debe dejar en casa cualquier tipo de problema de pareja y concentrarse durante la actuación?, indica Sanz, quien recuerda que es un ejemplo muy visible de cómo se gestionan aspectos como el estrés o las rencillas derivadas de la convivencia. El objetivo final es dar herramientas que sirvan en el trabajo diario. Desde el punto de vista de los alumnos, la jornada fue un éxito. ?El circo es un claro ejemplo de trabajo en equipo y buena gestión, más aún cuando son nómadas y no tienen una ubicación fija. Esta actividad nos ha ayudado a saber más sobre la filosofía de la empresa que desarrollan, donde tienen un papel protagonista la motivación y el sentido de pertenencia?, indica José Ignacio Roldán, de la Fundación Grupo Siro, para el que esta ?original? actuación permitió conciliar el ámbito laboral con el personal. Aunque reconoce Nº 210 NOV?13 que no hay muchas similitudes con el perfil de su compañía, ?sí podré aplicar algunos conceptos como la polivalencia en algunos puestos?. Esfuerzo colectivo Para Óscar Vaquero, de Madison, este tipo de iniciativas son ?bastante productivas, pues pudimos ver in situ una forma muy particular de trabajo en equipo, en el que la convivencia se lleva al límite. Nuestra empresa también organiza eventos en los que todos echan una mano?. En su opinión, una de las claves de la buena marcha del negocio es la excelente relación entre todos, ?atajando los problemas cuando los hay, resolviendo rencillas y teniendo motivadas a las plantillas. No vale el esfuerzo individual, sino el colectivo?. Esta actividad se enmarca dentro de un programa innovador que ha diseñado la Dirección Académica de este máster, en el que figuran otras acciones como la visita del entrenador físico de la Selección Española de Baloncesto o el de la pareja campeona del mundo de pádel -uno vive en Barcelona y el otro en Madrid- o de Rafa Gutiérrez, integrante del grupo musical Hombres G y cuya charla está prevista para el próximo curso.

Página 77 del número 210, de noviembre de 2013
Número 209Número 210, de noviembre de 2013Número 211

Número 210, de noviembre de 2013