Qué
Cuándo

Página 22 del número 207, de agosto de 2013

22-24 renualt 11/7/13 10:32 Página 1 22 empresas 60 años de Renault en España a través de sus coches En estas seis décadas, la marca del rombo ha fabricado una veintena de modelos en sus plantas de Valladolid y Palencia C Con el Renault 4CV se inició la larga historia industrial de la marca del rombo en Castilla y León. orría el año 1902 cuando la firma automovilística francesa Renault matriculaba su primer vehículo en España. A la sazón, la empresa tenía en nuestro país una filial que únicamente se dedicaba a la distribución y comercialización. Tendría que pasar medio siglo para que la marca del rombo fabricase sus vehículos en España. Sus inicios en Valladolid fueron un tanto rocambolescos. Manuel Jiménez-Alfaro, teniente coronel del Ejército, consiguió una li- Nº 207 AGO?13 cencia para fabricar 20 unidades del Renault 4 CV al día. La inversión inicial necesaria era de 60 millones de las antiguas pesetas. En diciembre de ese año, Jiménez-Alfaro visitó Valladolid, la ubicación elegida por contar con un gran número de trabajadores formados en mecánica gracias a los talleres de Renfe, el origen de buena parte de los 150 empleados que constituyeron la plantilla inicial de la compañía, y contactó con Santiago López, que más tarde sería alcalde de Valladolid y quien se mantuvo durante 40 años como consejero secretario del Consejo de Administración, que en apenas 24 horas consiguió el dinero a través de su entorno, ya que la licencia vencía el 31 de diciembre. López fue sin duda una de las figuras clave de la historia de Renault en Castilla y León. En el mes de abril de 1953 se iniciaba la actividad industrial de Renault en España con la salida del primer vehículo de la factoría de Montaje situada en aquel tiempo en el Paseo del Arco de Ladrillo de la capital vallisoletana. Desde entonces muchas cosas han cambiado. Prueba de ello es el Twizy, el primer vehículo 100% eléctrico fabricado en España, en la planta de Valladolid; o el Captur, el último modelo procedente de las cadenas de montaje de la factoría vallisoletana, que se ha convertido en la gran esperanza de la multinacional tras su exitosa acogida en su fase inicial de comercialización, sobre todo en Francia. En total, millones de unidades de una veintena

Página 22 del número 207, de agosto de 2013
Número 206Número 207, de agosto de 2013Número 208

Número 207, de agosto de 2013