Qué
Cuándo

Página 19 del número 207, de agosto de 2013

18-19 micopal 12/7/13 09:37 Página 2 empresas 19 Instalaciones de Micopal en Arenillas de San Pelayo (Palencia). rante todo el año, nuestro mayor esfuerzo se dirige a los productos elaborados con setas y hongos como materia prima principal, desde mermeladas y confituras hasta salsas, escabechados, cremas, quinta gama, deshidratados y harinas?, explica el empresario. Una de las características de la compañía es que no emplea ni conservantes ni colorantes. ¿Cómo trabajan en Micopal al ser la actividad micológica tan estacional? En las campañas de primavera y otoño acumulan una gran cantidad de setas y hongos que ultra- congelan. De este modo, se garantizan el abastecimiento de materia prima, que elaboran según las necesidades y la demanda del mercado. Actividades Las actividades desarrolladas por la firma palentina son recolección y recepción de la materia prima, limpieza y encajado si se destinan a la venta en fresco; y selección, lavado y ultracongelación con nitrógeno líquido a 20 grados bajo cero y conservación en el congelador. Innovación en setas y hongos La actividad más novedosa desarrollada por el Departamento de I+D+i de Micopal es estudiar las diferentes variedades de setas y hongos, sus características organolépticas y prestaciones para valorar la mejor opción para comercializarlas en forma de conserva. Además, la firma está vinculada con el ámbito universitario para realizar sus trabajos de investigación; y cuenta con convenios con laboratorios externos que analizan sus productos y certifican su calidad y caducidad. El empresario José Antonio Barriuso explica que desde los inicios de la empresa quisieron ?apostar por la diferenciación y la innovación y ofrecer al mercado un producto único?. Prueba de ello es que su Agridulce de trompeta amarilla fue ganador del Premio al Mejor Producto Innovador de 2012, concedido por la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León. El empresario señala que en otras provincias como Zamora y Soria ?existen empresas micológicas, pero generalmente se dedican a la comercialización de fresco y congelado. Noso- tros además las transformamos en productos delicatessen?. Mercados exteriores La firma orienta en la actualidad sus principales esfuerzos hacia los mercados exteriores. ?Exportar para una empresa pequeña como la nuestra es muy complicado y costoso, pero hemos contactado con una compañía experta en este ámbito que ha confiado y apostado por la calidad de nuestras referencias y ya hemos cerrado las primeras ventas internacionales?, señala Barriuso. Nº 207 AGO?13

Página 19 del número 207, de agosto de 2013
Número 206Número 207, de agosto de 2013Número 208

Número 207, de agosto de 2013