Página 18 del número 207, de agosto de 2013
18-19 micopal 12/7/13 09:37 Página 1 18 empresas Micopal, una iniciativa empresarial que aprovecha la riqueza micológica de nuestros bosques La empresa palentina cuenta con una oferta de diez referencias En 2010 salió al mercado la primera producción de conserva micológica de Micopal. L os bosques y montes de la provincia de Palencia, en particular de su zona norte, son ricos en producciones micológicas. De hecho, históricamente empresas de fuera de Castilla y León, principalmente catalanas y valencianas, han acudido durante la campaña a estos parajes para comprar setas y hongos. En el año 2009, el empresario José Antonio Barriuso decidió poner en marcha una planta de transformación de este tipo de productos en Arenillas de San Pelayo (Palencia) con el obje- Nº 207 AGO?13 tivo de que el valor añadido de la micología ?se quede en la zona? y en 2010 salió al mercado la primera producción de conserva micológica de Micopal. Agridulce de trompeta amarilla; Alubias portentosas, una conserva de quinta gama que incluye la seta silvestre denominada tricholoma portentosum, también conocida como capuchina o negrilla; Confitura de Gula del monte; Crema de boletus y Escabechado de níscalos son algunas de las diez referencias que Micopal pone a la venta en la actualidad bajo la marca Del bosque de Micopal. Además, en temporada vende producto fresco, como boletus edulis y pinícola, senderilla, perrechico y seta de cardo, entre otras; y congelado todo el año. Productos elaborados ?Como nuestra idea de negocio va más allá de ser una mera conservera y pretendemos dar continuidad a la actividad du-
