Qué
Cuándo

Página 77 del número 204, de mayo de 2013

76-77 BREVES1 19/4/13 11:28 Página 2 actualidad 77 El director de ?Castilla y León Económica? anima a los universitarios a ser emprendedores ante las dificultades del mercado laboral Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica, animó a los universitarios a que sean emprendedores como una alternativa para ?buscarse la vida? ante las dificultades del mercado laboral, durante su reciente conferencia en La Factoría de Proyectos, promovida en la Universidad de Valladolid. ?La tasa del paro juvenil en España supera el 55%, con casi 950.000 jóvenes buscando un empleo. Por lo tanto, tendréis que enfrentaros a una coyuntura muy mala, la peor que yo he visto: no habrá creación de puestos de trabajo en los próximos años porque un país no genera empleo neto si no crece por encima del 2%, las administraciones públicas convocarán muy pocas plazas por el objetivo de reducir el déficit, el sector financiero todavía tendrá que ajustar más sus plantillas y olvidaros de trabajar toda la vida en la misma empresa, como hacían vuestros padres. Por eso, una buena alternativa es sacar adelante vuestro propio negocio?, apuntó el también fundador de Ediciones La Meseta, quien no obstante advirtió: ?ahora bien, nos todos valen para ser empresarios, eso lo descubriréis vosotros mismos?. De izquierda a derecha, Alberto Cagigas, director de ?Castilla y León Económica?, y Víctor Valverde, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid. Cagigas, quien animó a los estudiantes a ver el documental Las riendas del destino colgado en la web de Castilla y León Económica sobre el testimonio personal de la trayectoria de 15 empresarios castellanos y leoneses, recordó que en España hasta hace poco se despreciaba la figura del empresario. La Factoría de Proyectos es una iniciativa impulsada por Víctor Valverde, Prosol aumenta un 7% sus ventas en 2012 hasta los 58,5 millones Prosol, especializada en la fabricación de productos solubles de café, cereales y mezclas, cerró 2012 con una facturación de 58,5 millones de euros, un 7% más que en el anterior ejercicio. Además, aumentó un 19% su ebitda hasta los 7,8 millones y registró un beneficio neto de 2,9 millones. Con una plantilla de 173 personas, de las que nueve se contrataron el pasado año, la empresa palentina invirtió cinco millones en I+D+i tanto para innovar y optimizar sus líneas de Rocío Hervella, consejera delegada de Prosol. fabricación como para lanzar sus cápsulas compatibles. Prosol creció un 7% en el mercado nacional durante 2012 gracias a su cola- Nº 204 MAY?13 profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid, Eduardo Estévez, director de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Prudencio Herrero, director de la Fundación Execyl, y Ricardo Nieto, socio de Valleduero Consultores, con el objetivo de que los universitarios tengan un foro de debate y se planteen la creación de una empresa como alternativa. boración con Mercadona, de la que es interproveedora y con la que comparte desde hace más de diez años una estrategia de negocio basada en la Calidad Total. Paralelamente, la firma palentina reforzó sus exportaciones, que acaparan el 60% de su producción. Según Rocío Hervella, consejera delegada de Prosol, ?2012 ha sido un año en el que la compañía se ha centrado especialmente en reforzar su eficiencia, productividad y competitividad. Gracias a ello, y a pesar del contexto, hemos conseguido crecer por encima del sector, acelerar nuestra penetración en los mercados en los que tenemos presencia y abordar nuevas oportunidades de crecimiento?.

Página 77 del número 204, de mayo de 2013
Número 203Número 204, de mayo de 2013Número 205

Número 204, de mayo de 2013