Qué
Cuándo

Página 74 del número 204, de mayo de 2013

74-75 centros tecnológicos 1/2 19/4/13 11:27 Página 1 74 I+D+i Cidaut crea una línea de investigación sobre Ingeniería Biomédica ITCL patenta sistemas para la recarga de vehículos eléctricos Sistema Alternativo y Aumentativa de Comunicación (SAAC) desarrollado por Cidaut. En los casos más agudos de la parálisis cerebral, los afectados se apoyan en dispositivos tecnológicos que les ayudan en su comunicación con los demás. Cidaut trabaja también en mejorar la calidad de vida de estas personas al desarrollar una nueva línea de investigación denominada Ingeniería Biomédica en la que ya se han producido notables avances que han dado como resultado un Sistema Alternativo y Aumentativa de Comunicación (SAAC). ?Desde noviembre de 2010 iniciamos una serie de trabajos con niños con problemas de movilidad, pero no cognitivos, que utilizan en su colegio el dispositivo Eyetech. El uso de este sistema en las rutinas diarias del centro es complejo debido fundamentalmente a la necesidad de calibraciones casi continuas, la importancia de su uso por personal especializado y, sobre todo, por lo costoso de realizar tanto su mantenimiento como la implementación de correcciones o mejoras en el mismo?, apunta Miguel Gómez, del Departamento de Ingeniería Biomédica. Las limitaciones de este mecanismo llevaron al investigador Guillermo Muñoz a centrar su proyecto fin de carrera en un nuevo sistema basado en webcam con el que se pueden controlar los movimientos del ratón del ordenador. ?Aunque se obtienen resultados prometedores con personas sin discapacidad, su traslación a niños con parálisis cerebral no es tan sencillo debido a la distonía que presentan. El primer prototipo se orientó sobre dispositivos inerciales (adaptación de giróscopos y acelerómetros)?, asegura. Tras esta primera fase, se implementa una nueva versión del SAAC basada en cámaras de infrarrojos que se programa con una interfaz que resulta altamente motivadora para los más pequeños, con fuentes y fondos configurables y una serie de características como la posibilidad de usar técnicas de barrido, control de latencia sobre las teclas a pulsar, texto predictivo o control de funciones clásicas de un ordenador, entre otras. Subvención de La Caixa Una vez diseñado el sistema, se elaboró un plan de viabilidad para crear esta nueva línea de investigación, al tiempo que se presentó el mecanismo a varios proyectos sociales centrados en la parálisis cerebral. Así, la Obra Social La Caixa concedió dentro de su programa Promoción de la Autonomía y Atención a la Discapacidad y la Dependencia una subvención a una de estas iniciativas, denominada Recreando tu mundo, en la que Cidaut participó junto a la Fundación Intras y el Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid. Este actuación consistía en facilitar una forma de ocio constructiva, que creara puentes de comunicación. Nº 204 MAY?13 Sede del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). Con un presupuesto de cerca de 2,89 millones de euros en 2013 y una inversión de casi 700.000 euros durante el pasado ejercicio, el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) cuenta con una plantilla de 50 personas que trabajan en sectores tan diversos como el agroalimentario, bienes de equipo y auxiliar de la automoción. Entre sus logros más destacados se encuentran las patentes de sistemas de recarga de los vehículos eléctricos, control inteligente de alumbrado interior y exterior y dispositivos asistenciales, como pulseras para la detección de ictus cerebral lateral y de medición de estrés. Actividades El centro tecnológico ubicado en Burgos cuenta con grupos de investigación dedicados a las tecnologías de simulación, inteligencia artificial, electrónica aplicada y energía, que le permitieron alcanzar un volumen de negocio de 2,66 millones de euros en 2012.

Página 74 del número 204, de mayo de 2013
Número 203Número 204, de mayo de 2013Número 205

Número 204, de mayo de 2013