Página 73 del número 204, de mayo de 2013
72-73 i+d+i 22/4/13 11:17 Página 2 I+D+i 73 Asimismo, el 1,41% de las empresas de Castilla y León agrupadas bajo la denominación de alta y media alta tecnología, que representaban el 1,41% del total, concentró el 65,09% del gasto empresarial en I+D+i en 2011, por encima del 65,03% de la media nacional, que cuenta con mayor porcentaje de compañías de estas características, en concreto el 2,31%. Castilla y León también presenta mejores guarismos que la media nacional en lo que se refiere a empresas innovadoras, con un porcentaje del 17,79% del total en 2011 16,57% en el caso de España-, un dato sensiblemente mejor que en el ejercicio precedente, con un 17,66%. No obstante, nuestra región se aleja de los porcentajes de 2004, con un 29,76% de compañías innovadoras; y el 21,72% de 2009. Respecto al personal dedicado a I+D+i en equivalencia a dedicación plena, las cifras indican que no sólo se mantiene el porcentaje, sino que ha repuntado ligeramente en el último ejercicio analizado. Así, en 2010 la tasa se situó en el 9,76 por mil, frente al 9,89 por mil de 2011, con 9.734 personas, según los datos del INE. En España, el porcentaje es del 11,88 por mil, con 215.079 personas. Dentro de este capítulo, los investigadores que trabajan en I+D+i en equivalencia a dedicación plena eran 6.129 en 2011 en Castilla y León, lo que supone un 6,22 por mil, un poco por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 7,19 por mil. Patentes Juan Casado, comisionado para la Ciencia y la Tecnología de la Junta. Descenso Desde que en el período 2009-11 la inversión en Ciencia y Tecnología alcanzara su cénit en los Presupuestos Generales de la comunidad autónoma, al superar los 318 millones y situarse en el 3,17% del montante total, en los dos últimos ejercicios la recesión ha provocado que la curva ascendente de forma ininterrumpida desde hace 15 años haya cambiado de tendencia. Así, el pasado año se destinaron 297,3 millones a este capítulo, con una reducción de 20 millones respecto al ejercicio precedente, aunque todavía por encima del 3% sobre el total de las Cuentas de Castilla y León. En 2013 la caída es de un 14,26%, hasta situar esta inversión en casi 255 millones, un 2,69% del total. Por otra parte, donde la curva es claramente descendente es en el efecto que la innovación tiene en la facturación de las empresas, al menos en los tres últimos ejercicios analizados. De este modo, si en 2009 alcanzó el 20,35% de la cifra de negocio en productos nuevos y mejorados respecto al total de lo facturado por las compañías castellanas y leonesas, en 2010 decreció hasta el 15,88% (en ambos casos nuestra comunidad autónoma se encontraba por encima de la media nacional) y en 2011 el desplome situó el porcentaje en el 7,02%, alejado del 12,09% de España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a la evolución del esfuerzo tecnológico (gasto interno en I+D+i sobre el PIB), Castilla y León ha pasado de la quinta posición en 2008, con un 1,26%, índice muy próximo a la media nacional, que se situaba en el 1,35%, a la octava posición en 2011, último ejercicio del que se tienen datos, con un 1% -574 millones de euros- y bastante alejado de la media española, que apenas retrocedió hasta el 1,33%, con 14.184 millones de euros. La media europea se situó en el 2,03%, mientras que las estimaciones de EE UU y Japón rondan el 3%. El peso de Castilla y León respecto a España en el gasto en innovación tecnológica también está a la baja, con un 3,45% en 2011 frente al 4,55% de 2009. En términos absolutos, el desembolso en esta partida en 2011 superó los 508 millones de euros. Nº 204 MAY?13 Un baremo en el que Castilla y León sí muestra unas cifras claramente negativas es en el número de patentes solicitadas por millón de habitantes, con 39,7, casi la mitad que la media española, con 74,7. Si la comparación se establece con las patentes concedidas, las diferencias se amplían, y mientras que en nuestra región decrecen, con 23,2 por millón de habitantes en 2011, en España aumentan desde 2008 hasta alcanzar las 57,6 en 2011. El comisionado para la Ciencia y la Tecnología de la Junta se muestra esperanzado de cara al futuro, al afirmar que se abre ?un horizonte de posibilidades con la nueva programación de fondos europeos 2014-20?. Asimismo, indica que en Castilla y León trabajan en el diseño de una estrategia que contempla destinar ?buena parte de esos fondos a políticas de innovación?.
