Qué
Cuándo

Página 66 del número 204, de mayo de 2013

66 resán 19/4/13 11:24 Página 1 66 empresas Viviendas modulares de gama alta Resán diversifica su actividad hacia la edificación prefabricada de lujo seño, fabricación y montaje de viviendas modulares de lujo. ?Desarrollar un nuevo sistema constructivo no resulta difícil cuando se cuenta con un equipo multidisciplinar de ingenieros, arquitectos, aparejadores e interioristas?, apunta Ricardo, mientras que Juan Carlos añade: ?además, disponemos de unas instalaciones idóneas y una gran ilusión por ofrecer un producto de calidad a precio asequible?. Los fundadores de esta empresa salmantina, que cuenta con una plantilla de ocho trabajadores, una cifra de negocio de más de un millón de euros en 2012 y una previsión de crecer un 20% en este ejercicio, subrayan que la crisis ha provocado que los precios del suelo se reduzcan considerablemente. Por esta razón, creen que es un momento adecuado para adquirir un terreno y contar en tres meses y a un precio razonable con una vivienda personalizada que ?cumple el Código Técnico de la Edificación, triplica el aislamiento térmico de la construcción tradicional y dispone de una calificación energética A?, señalan. Numerosas combinaciones Exterior e interior de una vivienda modular de lujo diseñada por Resán. L a crisis que atraviesa el sector de la construcción, sumada a las nuevas necesidades de los clientes y la experiencia profesional acumulada durante más de 20 años, son las razones que llevaron los hermanos Ricardo y Juan Carlos Navazo Vicente, fundadores del Grupo Resán Salamanca, a poner en marcha a finales de 2012 Resán Modular, una filial dedicada al di- Nº 204 MAY?13 Ricardo explica que estas construcciones modulares se fabrican completamente en sus instalaciones. Asimismo, detalla que su montaje se realiza a través de la unión de los módulos, de forma que se pueden alcanzar ?infinitas combinaciones e innumerables modelos de vivienda?. Una vez concluida su fabricación, se transportan a su ubicación definitiva, donde previamente se ha realizado la cimentación, y se procede a la unión de los módulos entre sí. Por su parte, Juan Carlos destaca que se trata de edificios fácilmente ampliables, que permiten industrializar cualquier modelo de vivienda propuesto por el cliente. Asimismo, apunta algunas de las principales ventajas de estas edificaciones frente a las tradicionales: ?cuentan con un mayor control de calidad, clasificación energética A, su construcción se realiza en seco, menor precio y cerrado en el contrato, plazo de entrega de tres meses y mayor ahorro energético?.

Página 66 del número 204, de mayo de 2013
Número 203Número 204, de mayo de 2013Número 205

Número 204, de mayo de 2013