Página 47 del número 191, de abril de 2012
47 agenda exterior 23/3/12 09:44 Página 1 mercados exteriores 47 ¿Qué es la Agenda de Acción Exterior? La Junta pasa a coordinar todas las actuaciones de Castilla y León en el extranjero, como su presencia en la UE, la internacionalización empresarial, la cooperación al desarrollo y con Portugal o la promoción de la región L a Junta de Castilla y León acaba de poner en marcha la Agenda de Acción Exterior 2012-15, a iniciativa de la Consejería de la Presidencia, para coordinar y aumentar las eficiencias de todas sus actuaciones en esta materia, que abarcan la internacionalización empresarial; la presencia en el ámbito de la UE; la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior; la cooperación al desarrollo; la relación con Portugal; la Macrorregión Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE); y la promoción de la comunidad autónoma. Además, la Marca Territorio será el eje que vertebrará todas estas acciones. Respecto a la internacionalización empresarial, la Administración regional se marca como objetivos la diversificación geográfica y sectorial de las exportaciones de nuestra comunidad autónoma, que cuenta con 4.200 empresas exportadoras, mil más que hace cuatro año. La Agenda de Acción Exterior apuesta por combinar los esfuerzos tanto en los mercados consolidados -UE, EE UU o Israel- como en los emergentes Centroamérica, Oriente Medio, Rusia, China o La India-. En esta iniciativa también se incluye la formación mediante másters; los servicios prestados por la Red Exterior de Ade Internacional Excal; y el programa Más mercados, más clientes para facilitar la búsqueda de importadores. Por último, esta línea abarca las asociaciones empresariales creadas en Argentina, México y Chile. Respecto a la representación de Castilla y León en la UE, se pretende fomentar el encuentro entre miembros del Gobierno autonómico con los de la Comisión y el Parlamento Europeo; constituir un Gabinete de Proyectos Europeos dependiente de la Consejería de la Presidencia para ofrecer información sobre los programas e iniciativas comunitarias y promover las becas de formación en asuntos comunitarios; y crear e impulsar una red de información de la UE que coordine las entidades de nuestra región que gestionan esta materia. Comunidades en el extranjero Además, la citada Agenda apoyará también a las 31 comunidades castellanas y leonesas en el extranjero que desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios a los emigrantes de nuestra región, aparte de servir de punto de encuentro y vinculación con su tierra de origen. Según datos de enero de 2011, el número de castellanos y leoneses en el extranjero era de 130.220, algo más del 5% sobre el total de la población de nuestra comunidad autónoma. Esta iniciativa coordinada por la Consejería de la Presidencia, que también engloba las actuaciones de cooperación al desarrollo en los países empobrecidos, coordinará las actuaciones para estrechar los lazos con Portugal, sobre todo en actuaciones encaminadas al desarrollo socioeconómico de ambos territorios. Dentro de esta línea, se prioriza el impulso de los proyectos emblemáti- Nº 191 ABR?12 cos compartidos, como el río Duero y Movilidad, Innovación y Territorio (MIT). Según la Junta, la Macrorregión Regiones del Sudoeste Europeo (RESOE), que agrupa a Galicia, Castilla y León y Norte de Portugal, tiene un papel clave en la estrategia de Acción Exterior. Esta demarcación impulsará, con el apoyo de Bruselas, el desarrollo económico de una zona que agrupa a nueve millones de habitantes y genera el 12% del PIB de ambos países. Proyección exterior Otra de las finalidades de la Agenda es mejorar la proyección exterior de Castilla y León, basada fundamentalmente en su riqueza cultural y patrimonial, así como en la promoción de nuestro idioma. Por eso, la iniciativa busca reforzar la posición de nuestra región como referente en la enseñanza del español para extranjeros, con el impulso de una Red Mundial de Hispanitas. Dentro de los ámbitos geográficos estratégicos, se encuentran mercados prioritarios emisores de turistas, como Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Portugal; emergentes como China, Brasil, India, Rusia y Argentina; y plazas de gran potencial como Japón, Benelux, México y EE UU.