Página 40 del número 186, de noviembre de 2011
40 cidaut 19/10/11 13:19 Página 1 40 innovación Motociclistas más seguros Cidaut participa en un programa de la UE para el desarrollo de sistemas de ayuda a la conducción y de información en motos P ese a que el conjunto de motocicletas y ciclomotores apenas supone el 5% de los vehículos en Europa, sus usuarios representan más del 18% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. Esta cifra es más elevada en nuestro país, donde su parque asciende a cinco millones, un 15% del total, mientras que el número de fallecidos representa alrededor del 22% de los muertos en carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Con el fin de mejorar la seguridad vial de sus conductores, la Comisión Europea cofinancia proyectos de I+D+i orientados a mejorar este aspecto, entre los que se encuentra Saferider, con un presupuesto de 5,4 millones. En esta iniciativa han trabajado varias empresas del sector y socios tecnológicos, entre los que se encuentra Cidaut. Desarrollado en los tres últimos años, este proyecto, en el que participó el Departamento de Análisis de Accidentes y Factor Humano del centro con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), tuvo como primer objetivo determinar los escenarios más comunes en los que este colectivo sufre mayor número de accidentes, como colisiones frontolaterales en intersecciones, frontales y salidas de la calzada; para posteriormente analizar la integración de los sistemas de ayuda a la conducción y de infor- Simulador desarrollado en el proyecto Saferider, que contó con la participación de Cidaut. mación dentro del vehículo en las motocicletas. Aunque estos dispositivos son propios de los turismos, con el fin de contribuir a aumentar la seguridad vial de estos usuarios, dentro de este proyecto se desarrollaron varios aparatos similares a los de los coches. Avisadores de exceso de velocidad Entre ellos, se encuentran los avisadores de exceso de velocidad, de la trazada de una motocicleta en una curva y de peligro de colisión frontal y sistemas de ayuda para realizar un cambio de carril de manera segura, afrontar las intersecciones y dispositivo de luces adaptativo a la geometría de la carretera. Además, se puso en marcha un eCall o avisador de impacto y los módulos de telediagnóstico so- Nº 186 NOV?11 bre el estado del vehículo, de navegación y de información sobre el tiempo, el tráfico y posibles tramos de concentración de accidentes. Junto a estas innovaciones, se han desarrollado sistemas Human Machine Interface (HMI) para que los anteriores envíen señales acústicas o hápticas de alerta al piloto y éste pueda percibirlas lo más rápido posible. Para comprobar la efectividad de estos dispositivos, se realizaron pruebas tanto en carretera en circuito cerrado como en simuladores de conducción. Posteriormente, Cidaut analizó la información recabada a partir de ambas pruebas para valorar los resultados de los sistemas, la aceptación de los usuarios y el ratio coste-beneficio de la implantación de estos dispositivos en las motocicletas.