Página 55 del número 184, de septiembre de 2011
Burgos 2016 consigue más de 77.000 seguidores en las redes sociales Cuando el jurado que valoraba la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea de 2016 de Burgos salió de la Catedral el pasado mes de junio, se encontró con un taller para crear camisetas con el eslogan de la ciudad, una actividad en la que participaron más de 3.000 personas que habían sido convocadas a través de las redes sociales. ?Es sólo un ejemplo de las acciones organizadas utilizando estas plataformas y que han conseguido aglutinar a un gran número de seguidores. Además, quien sigue a Burgos 2016 y cree en la iniciativa, está interesado en conocer todos los aspectos relacionados con esta candidatura?, explica Mercedes Andrés, comunity manager de la candidatura Burgos 2016, que añade que su estrategia de social media estuvo siempre encaminada a potenciar el carácter emocional y de ilusión de ?una ciudad, un proyecto y del esfuerzo de las personas que con su apoyo formaron parte de un sueño?. Pese al éxito de esta iniciativa, al final la elegida fue San Sebastián. Líder en respaldo en las redes sociales í e ad a e e cae Burgos 2016 lideró el número de adhesiones en las redes sociales respecto al resto de candidaturas, con más de 77.157 seguidores, por delante de Córdoba, con 46.475 suscriptores; Las Palmas, con 22.728 apoyos; Zaragoza, con 11.960 amigos; Segovia, con 10.677 adeptos; y San Sebastián, con 9.520 contactos. En estas cifras sobresale la suma de la página y los grupos de proyectos vinculados en Facebook, que asciende a 31.289 seguidores; mientras que en Twitter alcanza los 3.975 contactos; 1.426 amigos en Tuenti; 73 suscriptores en su canal de YouTube; 900 seguidores en el perfil de Netlog; 4.553 contactos en Flickr; y 353 apoyos en Tagged, entre otras presencias en redes sociales. Nº 184 SEP?11