Qué
Cuándo

Página 50 del número 184, de septiembre de 2011

50 redes sociales Lex Nova fortalece su imagen de marca a través de los ?social media? 2010 fue una fecha clave en la evolución de la comunicación de Lex Nova con sus clientes. ?Estamos en pleno proceso de paso de la comunicación a la conversación?, señalan en la editorial. Jesús Cadenas, su director Comercial, afirma que tienen una destacada presencia en redes sociales y lo que es más importante, ?una fuerte convicción de que haciendo un buen uso de las mismas puedes obtener buenos resultados desde el punto de vista de la marca, posicionamiento y ventas?. Ante la pregunta de por qué estar en las redes sociales, en la firma lo tienen claro: porque sus clientes están. ?Detrás de perfiles de Twitter, Facebook o Linkedin no hay herramientas sino personas. Son nuestros clientes y por lo tanto hay que escuchar, atender, responder, conversar, ayudar y cumplir con la máxima de que los mercados se forman de conversaciones?, precisa. Comunicación u c ó El público al que se dirigen (profesionales jurídicos, empresas y administraciones públicas) está cada vez más presente en medios sociales, principalmente en Twitter, ?donde el uso es mucho más profesional que de ocio y nos permite establecer un canal de comunicación de tú a tú con nuestro público objetivo?. Por eso, Lex Nova decidió estar en Twitter, pero también en Facebook, Linkedin, YouTube y Slideshare y ya han alcanzado algunos hitos, como crear eventos y promociones para sus seguidores, facilitar información, novedades y soporte; escuchar sugerencias; y realizar pre-test de productos, entre otros. ?Los social media fortalecen nuestra imagen de marca y facilitan su posicionamiento. Podremos ser referentes en nuestro sector y comunicar como expertos que somos. Esto nos llevará a ser cada vez más conocidos y a la vez más cercanos a nuestros clientes, generando sobre todo confianza en nuestra marca?, apunta Cadenas. Fundación u La Fundación Lex Nova también está presente en los medios sociales para dar a conocer las normas de convivencia, comprobar si se respetan los derechos y trasladar la trascendencia de la aplicación de las leyes en la vida diaria. Montaña Benavides, presidenta de la entidad, indica que las redes so- ciales se han convertido ?en un aliado cercano, eficaz, rápido y sostenible, y además nos permiten intercambiar opiniones entre nuestros seguidores?. Más de 10.000 personas siguen el Congreso Sabores a través de Internet Más de 10.000 personas siguieron a través de Internet la tercera edición del Congreso Sabores que organizó la Federación Castellano Leonesa de Empresarios de Hostelería el pasado mes de mayo en Zamora y cuyo hushtag #sabores11 en Twitter superó los 200.000 usuarios. En esta ocasión, el encuentro, al que asistieron alrededor de 300 profesionales, se centró en las oportunidades que brinda el entorno 2.0, y especialmente las redes sociales, ?que constituyen una magnífica herramienta para la comunicación, el intercambio de conocimiento y la promoción de la gastronomía?, explicaron sus promotores. En uno de los debates en los que se estructuró la jornada se analizó la importancia de los blogs en la cocina. Expertos en la materia como Javier Muniesa y Mar Gavilán, responsables del portal gastronomiaycia.com; Cristina Martínez, editora de garbancita.com; Xesco Bueno, de gastromimix.com; y Miguel Vila, editor del blog Bitácora Colineta, coincidieron en que el sector ?no debe tener miedo? a las opiniones vertidas en estos formatos virtuales, al tiempo que insistieron en que la libertad de opinión es el ?principal punto fuerte de estos instrumentos periodísticos de nuevo cuño?. Nº 184 SEP?11

Página 50 del número 184, de septiembre de 2011
Número 183Número 184, de septiembre de 2011Número 185

Número 184, de septiembre de 2011