Qué
Cuándo

Página 34 del número 184, de septiembre de 2011

34 redes sociales Cómo rentabilizar la Web 2.0 Los expertos destacan la importancia de que las empresas de Castilla y León estén presentes en las redes sociales F acebook, Twitter, Tuenti, Linkedin, Flickr, Youtube, Menéame, Delicious, colgar, subir, blog, post, tweet, trending topic, hashtag, fans, perfil, seguidores y un largo etcétera son conceptos que hasta hace poco pertenecían al lenguaje de los más jóvenes (los conocidos como nativos digitales), pero que ya se han hecho un hueco en el mundo empresarial. Aunque sus inicios datan de hace casi una década, los expertos coinciden en que es ahora cuando las redes sociales se han convertido en un fenómeno mediático de primer orden, gracias a la generalización de Internet y la penetración en el mercado de los dispositivos móviles. Emilio del Prado, CEO de E Punto, no duda en calificar este proceso como ?la revolución de la comunicación de este siglo?. Como suele ocurrir con muchos fenómenos relacionados con las nuevas tecnologías, la Web 2.0 es un entorno que ?todos conocen, varios comprenden, algunos controlan, pero que muchos temen?. Alfredo Vela Zancada, director de RevistaFormacion.com, va más allá: ?que a estas alturas del desarrollo de la Web 2.0 todavía tengamos que predicar sobre sus bondades ya es significativo. Hay muchas empresas que no la conocen, que ni tan siquiera han pensado en ello, es más, que ni la conocen ni se les espera. La inercia de las compañías y, sobre todo, de muchos empresarios y directivos para seguir como están es tan grande que un cambio tan fuerte como el provocado por el social media les ha dejado sin capacidad de reacción. Lo más probable es que, cuando se quieran dar por enterados, sea demasiado tarde?. Todo ha cambiado a d Estos instrumentos han demostrado ser imprescindibles para los negocios, aunque no todos los empresarios son conscientes de su importancia. ?Existen casos de éxito basados en el esfuerzo de promoción en este entorno, pero son muchas las compañías que aún no confían en las posibilidades que se presentan a través de estas herramientas?, detalla Cristian Domingo García, director de DM Consulting, que añade: ?cuando un importante porcentaje de consumidores usa Internet a diario y las redes sociales adelantan en visitas al buscador más conocido, debemos darnos cuenta de que algo ha cambiado para no quedarnos atrás?. Jezabel González, socia consultora de Vital Innova, asegura, por su parte, que un error muy común en las empresas que acceden a este universo 2.0 es hacerlo sin asesoNº 184 SEP?11

Página 34 del número 184, de septiembre de 2011
Número 183Número 184, de septiembre de 2011Número 185

Número 184, de septiembre de 2011