Qué
Cuándo

Página 31 del número 184, de septiembre de 2011

entrevista 31 algún momento tendrán que afrontar la necesidad de reconocer su culpa y penalizar a los culpables, que sigue siendo una asignatura pendiente y la única acción que permitiría moderar su codicia y su irresponsabilidad. Nosotros estamos viviendo una situación más negativa que el promedio europeo porque tuvimos un crecimiento inmobiliario descontrolado y porque hemos tenido que afrontar una reestructuración del mundo financiero reduciendo el papel y el modelo de las cajas de ahorro, que en nuestro país representaban el 50% del sistema financiero, cosa que no sucede en ningún otro país. Economía mundial m n a s P: ¿Cómo cree que va a evolucionar la economía en España? s R: Claramente a mejor. Vamos a ver pronto la luz al final del túnel. Este año se iniciará la mejoría y se consolidará en 2012. Pero no bastarán nuestros esfuerzos, sino la ayuda que nos tiene que prestar la reactivación económica mundial que ya está en marcha. s P: ¿Cuáles considera que serán los sectores que ejercerán de tractores en la creación de empleo? s R: Durante algún tiempo el sector turismo va a mejorar debido a la situación del norte de África, pero poco a poco irán mejorando todos los sectores en su conjunto, incluido el inmobiliario, que empezará a reaccionar en cuanto los precios se adecúen a la realidad, un tema que está tardando demasiado en producirse. s P: Como experto en mercados exteriores, ¿qué recomienda a las empresas que se plantean dar el salto para su internacionalización? s R: Primero y ante todo, que pierdan el miedo. Todas las empresas tienen que internacionalizarse y eso se aplica no sólo a las grandes que además ya lo han hechosino también, y yo diría que especialmente, a las medianas y a las pequeñas. Muchas de ellas ya han iniciado el proceso y en la gran mayoría de los casos con éxito. Internacionalizarse no es una simple opción, es la única solución sensata y además una necesidad absoluta. s P: ¿Qué imagen de España se percibe en el exterior? s R: Es mejor de lo que a veces pensamos, pero se puede mejorar y ello implica poner en marcha campañas de imagen profesionalizadas. Tenemos que conocer bien lo que piensan de nosotros -cosa que no sabemos- y actuar en consecuencia. Políticos y 15-M í M s P: En su ?Canto Utópico a la Ciudadanía? incluye frases demoledoras, como: ?Nos dominan las mentes menos válidas; los líderes que nunca dan ejemplo [...] Nos quieren encerrar en un falso teatro democrático [...] Llegó pues el momento de hacer lo que hay que hacer?. ¿Era un anticipo del Movimiento 15-M? ¿Qué opinión le merece? s R: El poema refleja lo que he venido diciendo desde hace tiempo. Como acaba de demostrarse a través de la encuesta del CIS, un número muy importante de españoles -de hecho una mayoría- ve el movimiento del 15-M con positividad. El estamento político tiene que asumir esa realidad y tendrá que mejorar radicalmente en tres aspectos: un funcionamiento democrático interno, una financiación transparente y la puesta en marcha con cautela del sistema de listas abiertas. Sólo así dejará de ser el tercer factor de preocupación nacional. s P: Es patrono de la iniciativa ?Esto lo arreglamos entre todos?. ¿Qué fue de esa idea? s R: Tuvo un impacto limitado, pero a mí me encantó participar. Defiendo la idea de que todos tenemos la obligación de transmitir positividad. No me generan ninguna simpatía los que se dedican neciamente al catastrofismo. Nº 184 SEP?11 Antonio Garrigues, presidente de Honor de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León. ?Internacionalizarse e a o a z s no es una simple o a e opción, es la única c solución sensata y c a además una á a necesidad absoluta? e d u

Página 31 del número 184, de septiembre de 2011
Número 183Número 184, de septiembre de 2011Número 185

Número 184, de septiembre de 2011