Página 30 del número 184, de septiembre de 2011
30 entrevista ?Estamos viviendo una crisis profunda, pero que nadie piense que somos los únicos ni los peores? Antonio Garrigues - Presidente de Honor de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León t g d ó pe e t A ntonio Garrigues Walker (Madrid, 1934) ocupa casi una treintena de cargos o o g k M d 3 a r e a g de primer nivel en los ámbitos institucional y académico en todo el mundo. m v o o s u o a mc o d Es presidente del bufete Garrigues y desde el pasado mes de mayo es presie d e ee rg e dente de Honor de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León. En e a d a a esta entrevista analiza la evolución de nuestra economía y se muestra optia r sa a z a u u a o a r mista respecto a la salida de la crisis. ?No me generan ninguna simpatía los sa e o a d a ss ea g a m a o que se dedican neciamente al catastrofismo?, asegura, a la vez que anima a c e a e a o s a m las pymes a que inicien procesos de internacionalización. a ce e a o a z ó s PREGUNTA: ¿Cómo juzga la evolución económica de Castilla y León? s RESPUESTA: Razonablemente buena, tanto en términos absolutos como en términos comparativos con el resto de las comunidades autónomas. s P: ¿Y cómo valora a su clase empresarial? s R: La conozco y la valoro bien, pero hay que generar muchos más empresarios. No será fácil, pero hay que ponerse a ello. s P: ¿Y a sus empresas familiares? s R: Hay ejemplos verdaderamente excepcionales de magníficas empresas familiares que han sabido modernizarse y sobre todo profesionalizarse. Todas las empresas familiares tienen que aceptar que ante todo son empresas, porque solo así se asegura su sostenibilidad. s P: ¿Qué opinión le merece la labor desarrollada por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL)? s R: Van a hacer más cosas y sé que las harán, pero su labor hasta ahora ha sido especialmente positiva y sé que muchas empresas de EFCL lo reconocen y lo agradecen. s P: ¿Cuáles son los retos que se plantea al frente de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León? s R: Desde luego apoyar la tarea de EFCL y además intentar acometer objetivos nuevos en todos los terrenos, pero especialmente en cuanto a la regeneración de valores y la formación ética. A mí, personalmente, me gustaría también poner en marcha una nueva sensibilidad en cuanto al desarrollo de las industrias culturales que en Castilla y León están insuficientemente desarrolladas. El potencial de este sector es importantísimo y requiere una atención especial. En todo caso, yo soy sólo un presidente de Honor y lo que haré es ayudar en todo lo que se me pida. Efectos de la crisis e o e a s P: ¿Cómo valora los efectos de esta crisis en nuestro país? s R: Estamos viviendo una crisis profunda, pero que nadie piense que somos los únicos ni los peores. Es una crisis mundial provocada básicamente por el comportamiento abusivo y en muchos casos inmoral de la banca financiera norteamericana que ha generado además de la explosión de la burbuja financiera, la de la inmobiliaria. En ?Hay que seguir con las políticas activas de atracción de ahorro exterior? s P: ¿Cómo considera que ha afectado la crisis de España a la entrada de inversores extranjeros? s R: Negativamente, pero eso ha sucedido en la mayoría de los países europeos más desarrollados. El capital extranjero busca los países más fáciles en términos de ayudas, facilidades, coste laboral y otros factores. España, en su tiempo, se benefició en relación con otros países europeos. A pesar de ello, la nueva inversión de Ford en Almussafes demuestra que nuestro país sigue teniendo una capacidad de atracción cierta. Según los datos más recientes, en los últimos seis meses la inversión ha aumentado considerablemente, pero hay que seguir con las políticas activas de atracción de ahorro exterior. Todos los países lo hacen y la competencia va a ser especialmente dura. Nº 184 SEP?11