Qué
Cuándo

Página 11 del número 184, de septiembre de 2011

entrevista 11 Mientras esto no ocurra y continúen los vaivenes que hemos vivido los últimos meses respecto a las políticas convenientes para rescatar a los países en dificultades, la economía no recobrará la senda del crecimiento. No obstante, creo que en 2013 recuperaremos esa senda. Algunos países de Europa como Alemania y Suecia ya están creciendo a tasas muy respetables y esos países pueden tirar perfectamente de la economía española, como ha venido sucediendo históricamente. Conciliar vida familiar y laboral n a a a o a al que nos enfrentamos. Se da la paradoja de encontrarnos con la generación de jóvenes más preparada de nuestra historia y, a la vez, con la que lo tendrá quizá más difícil para desarrollarse profesionalmente en todo su potencial. Nos enfrentamos ante un mundo cambiante y esto hace necesario, si queremos salir de la crisis, que desarrollemos nuestra capacidad de innovar. La creatividad es hoy más necesaria que nunca en el mundo empresarial. Es quizá la única forma de competir en un mundo cada vez más globalizado y más igual. Dicho esto, aún nos esperan tiempos difíciles. Su duración dependerá en gran medida de lo que está pasando es- ?La creatividad es hoy a r vd d o más necesaria que nunca e a u a en el mundo empresarial. d e a a Es quizá la única forma z a a o m de competir en un mundo m d cada vez más globalizado a z y más igual? á g tos días en Europa. Las autoridades europeas tienen que mandar mensajes que despejen las dudas de los mercados y no al contrario, como parece que ha pasado algunas veces. Es imprescindible que los mercados se sientan confiados, que la confianza se restablezca entre todos los agentes económicos. Nº 184 SEP?11 s P: ¿A qué ha tenido que renunciar para llegar a dónde ha llegado ¿Cómo se compaginan una familia con tres hijos, su afición por el deporte y el cargo de consejera delegada de una de las principales entidades financieras del país? s R: No cabe duda de que en ocasiones he tenido que renunciar a poder pasar más tiempo con mi familia, a dedicarme un poco más a ellos. Con una agenda de trabajo tan cargada como la mía, la verdad es que compatibilizar vida personal y vida profesional sigue siendo una tarea difícil. En mi caso, soy capaz de llevar a cabo esa conciliación con mucha dedicación y mucho esfuerzo. Pero he de reconocer que la conciliación es complicada, porque tener tres hijos, un marido, una madre y un trabajo de responsabilidad importante conlleva tener que dedicarle mucho tiempo a cada cosa y tiempo adicional es de lo único que no dispongo. Por eso, intento aprovechar al máximo el tiempo que paso con mi familia: cenamos juntos cada día y destinamos ese momento del día a poner en común lo que nos ha pasado a lo largo de esa jornada. También viajamos siempre que podemos, pero evidentemente, siempre te falta tiempo para poder compartirlo con ellos. También aprovecho las nuevas tecnologías y trato de estar disponible por teléfono, sms y mails. Intento hacerles ver a mis hijos que aunque estoy poco tiempo en casa, soy totalmente accesible para ellos. Tengo que aprovechar más los momentos de calidad.

Página 11 del número 184, de septiembre de 2011
Número 183Número 184, de septiembre de 2011Número 185

Número 184, de septiembre de 2011