Qué
Cuándo

Página 54 del número 182, de julio de 2011

pg54 coaching 20/6/11 11:51 Página 1 54 formación El ?coaching? ejecutivo extiende su cultura a Castilla y León de la mano de Aecop CyL La asociación fomentará esta disciplina en la región para aumentar nuestra competitividad ? En otros países, todos los políticos y empresarios cuentan o han utilizado los servicios de un coach, pero en España aún no existe esa cultura, aunque poco a poco se empiezan a ver sus beneficios?. Son palabras de Zacarías Romero, presidente de la Asociación de Coaching Ejecutivo de Castilla y León (Aecop CyL), quien define el coaching como un proceso que ayuda a las personas y empresas a desarrollar todo su potencial y dar lo mejor de ellas mismas al localizar y neutralizar las barreras y limitaciones que existen y ofrecer el mejor rendimiento, para proporcionarles el modo de funcionar de la forma más eficaz como miembro de un equipo. En este proceso, el coach es un acompañante que facilita que la persona, fuera o en el entorno profesional, descubra sus propias soluciones y se convierta en protagonista de su vida. Ventajas Las principales ventajas del coaching son, como explica Romero, mejorar el liderazgo centrado en el valor de las personas y el trabajo en equipo; promover la innovación empresarial y aumentar la rentabilidad, productividad y satisfacción de las compañías; facilitar el desarrollo de competencia como gestión del tiempo y flexibilidad del trabajo en equipo; y optimizar la gestión del cambio (ascensos, despidos, presas que los contraten tengan todas las garantías en cuanto a formación y experiencia. Esta asociación, constituida por 15 socios en su primera fase, fue presentada el pasado mes de mayo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Es en esta institución educativa donde se localizan sus orígenes, ya que hace dos años un grupo de personas realizó un curso de Especialista en Coaching Profesional de 300 horas, impartido en la UEMC. Primeros pasos Zacarías Romero, presidente de la Asociación de Coaching Ejecutivo de Castilla y León (Aecop CyL). jubilaciones y relevos generacionales), entre otras. Los retos de la entidad son agrupar a todos los profesionales del coaching en nuestra comunidad autónoma para que tengan un foro de reflexión, compartir ideas, conocimientos y dudas; ofrecer un espacio de asesoramiento respaldado por una asociación profesional como Aecop; extender la cultura del coaching por Castilla y León mediante charlas, jornadas y seminarios; impartir cursos a futuros coaches que garanticen el respaldo de una asociación profesional homologada; y dar un sello de calidad a los profesionales que integren Aecop CyL, para que las em- Nº 182 JUL?11 ?No sabíamos exactamente qué iba a suponer el coaching en nuestras vidas y terminamos enamorados de esta disciplina. Decidimos entonces reorientar nuestras carreras y dedicarnos profesionalmente al coaching, abiertos a seguir un camino de aprendizaje personal que sigue vigente?, apunta Romero. Finalmente, seis de esas personas se dieron cuenta del ?vacío? informativo y de asesoramiento que existía en nuestra comunidad autónoma sobre esta materia, y más aún sobre coaching ejecutivo. ?Contactamos con la asociación nacional Aecop y les planteamos el proyecto de la entidad en Castilla y León, región donde esta disciplina está dando sus primeros pasos, mientras que en otras como Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana ya está consolidada. Estamos en la labor inicial de divulgación. Vamos a comenzar a formar a personas, empresas y ejecutivos que quieran ser coaches o tener conocimientos para aplicarlos en sus compañías?, precisa Romero. De hecho, existe la intención de lanzar un curso homologado por Aecop después del verano.

Página 54 del número 182, de julio de 2011
Número 181Número 182, de julio de 2011Número 183

Número 182, de julio de 2011