Página 53 del número 182, de julio de 2011
pg52-53 biocross 20/6/11 11:51 Página 2 empresas 53 cífico?. El trabajo de Biocross se centra en desarrollar un sistema multiparamétrico, ?ya que parece claro que es improbable que un sólo marcador sea suficiente para alcanzar un diagnóstico muy preciso de la enfermedad?, señala. El objetivo es disponer de una validación clínica del método a finales de 2012. Fondos de capital riesgo En este proyecto participan dos fondos de capital riesgo, como son Cross Road Biotech, especializado en biotecnología; y Ade Financiación Capital Semilla. ?El principal reto y probablemente el de cualquier empresa biotecnológica en esta fase es la obtención de crédito. Hemos tenido acceso a una serie de programas públicos que financian iniciativas de estas características, pero hay que contar también con el ámbito privado y eso es, en la actualidad, muy difícil. La validación clínica del método nos proporcionará la evidencia necesaria para plantear un acuerdo de licencia con un socio industrial del sector del diagnóstico in vitro?, apunta Carlo Zanotti, director general de Biocross. Bioincubadora La empresa ha elegido el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) como base de operaciones de su proyecto, ?porque la bioincubadora del recinto ofrece unas instalaciones que encajan muy bien con las necesidades de una empresa como Biocross. Además, estar en una bioin- cubadora tiene la ventaja de permitir el acceso a diferentes técnicas e instrumentos de manera flexible. Nos llamó la atención desde un primer momento que la de Boecillo cuenta con más técnicas disponibles que otras que hemos visitado?, asegura el director general. Biocross mantiene un acuerdo con la Fundación Reina Sofía para el Alzheimer que le permite tomar contacto con un gran número de pacientes e indirectamente le facilita la colaboración con unidades de demencia especializadas en esta enfermedad. Nº 182 JUL?11
