Página 48 del número 182, de julio de 2011
pg48 industrias maxi 20/6/11 11:50 Página 1 48 empresas Santiago de la Fuente, jefe del proyecto de la embolsadora desarrollada por Industrias Maxi. Industrias Maxi patenta a nivel mundial una embolsadora para bolsas de papel La empresa busca nuevos clientes en los sectores agroalimentario e industrial U no de los puntos fuertes de Industrias Maxi es el desarrollo de maquinaria especial llave en mano. Esa característica marca el punto de partida del último proyecto de esta compañía vallisoletana del sector metalúrgico. Una consulta de un cliente que necesitaba desarrollar una aplicación para automatizar el embolsado de bolsas de patatas fritas en un envase de papel reciclado dio origen a un proyecto de I+D+i que ha permitido el diseño de una embolsadora de la que ya se han vendido dos instalaciones completas. ?Ante un desarrollo de máquina especial, lo primero que solemos hacer es buscar aplicaciones similares existentes en el mercado, pero en esta ocasión no encontramos nada parecido, lo que llevó a nuestro Departamento Técnico a proyectar una solución innovadora?, explica Miguel Frechilla, director general de Industrias Maxi. Se trataba de coger un cartucho (argot para denominar las bolsas de papel) y abrirlo mediante un sistema de ventosas para posteriormente introducir en su interior el producto. ?Y todo ello a unas velocidades de vértigo y con unos altísimos estándares de calidad?, matiza el ejecutivo. El proyecto entrañaba una serie de riesgos, pero los responsables de la compañía enseguida se dieron cuenta de las enormes posibilidades que se abrían ante ellos, de ahí que decidieran apostar fuerte por el mismo. ?En primer lugar, el mercado potencial de la aplicación, ya que estamos hablando de embolsar en bolsas de papel, por lo que el desarrollo industrial es aplicable a prácticamente cualquier producto de diversos sectores. En segundo lugar, se trabaja con bolsas de papel reciclado, un aspecto importante habida cuenta de la conciencia medioambiental cada vez mayor de la sociedad y los avances legislativos en ese ámbito, por lo que pensamos que ese tipo de envases son el futuro. De ahí que consideremos que ser pioneros en la manipulación de bolsas de papel para automatizar procesos de embolsado nos aporta una ventaja competitiva en el mercado. Y en tercer lugar, contar con un cliente potencial del sector de alimentación, que es uno de nuestros nichos de mercado objetivos y un pilar económico para Castilla y León?, explica Frechilla. Mejoras en la industria Una vez culminado el proyecto, cuyo padre tecnológico y alma mater es Rafael Díez, responsable del Departamento de Ingeniería de Industrias Maxi, se decidió patentar la instalación a nivel mundial. En la empresa aseguran que la embolsadora supondrá un punto de inflexión para el sector agroalimentario, ya que el 100% de los productos son susceptibles de pre- Nº 182 JUL?11 sentarse al consumidor final dentro de una bolsa de papel: tomates, patatas, cebollas, cereales, frutas y hortalizas, por ejemplo. ?Esta automatización permitirá varias mejoras en los procesos de los clientes, como aumentar los ratios de calidad por eliminar el factor humano, reducir costes y predisponer a las factorías de una mayor flexibilidad en los procesos industriales de embolsado. Es decir, mayor calidad, menores costes y mayor flexibilidad para ajustarse a las variaciones del mercado, lo que posiciona a las empresas que apuesten por este tecnología en una situación de privilegio frente a sus competidores?, argumenta el ejecutivo, quien añade que, además, el retorno de la inversión es ?muy rápido, de media inferior a dos años, lo que constituye una garantía, más aún hoy en día, para quienes se planteen este salto tecnológico?. Innovación de largo recorrido La aplicación permite embolsar cualquier tipo de producto de un peso inferior a un kilo, si bien en la compañía trabajan para aumentar ese umbral. ?Se trata de una innovación tecnológica de gran recorrido? apunta Santiago de la Fuente, jefe del proyecto. Industrias Maxi ya ha vendido dos instalaciones a una compañía de fabricación de snacks implantada en Castilla y León. En este caso, la aplicación consiste en introducir en una bolsa de papel dos envases que contienen patatas fritas, con un ritmo superior a las 50 bolsas por minuto.
