Página 25 del número 182, de julio de 2011
pg24-25 grupo antolín 20/6/11 11:27 Página 2 empresas 25 sonas en todo el mundo y que el Grupo Antolín participa en cinco programas Cenit del Dentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), siendo la empresa líder en uno de ellos. Además, en los últimos años ha presentado más de 290 patentes y liderado casi medio centenar de proyectos de I+D+i. Entre las 60 mayores compañías del mundo en su sector Estos resultados, que sitúan al holding en la sexta posición del ranking de Castilla y León por cifra de facturación y en el puesto 58 de los proveedores principales de la industria mundial del automóvil, se deben al alto grado de diversificación del holding, tanto en mercados, como en clientes y productos. De hecho, tras varios años de investigación en el campo de las nanofibras de carbono, el Grupo Antolín se ha posicionado como referente en el campo del grafeno, un material revolucionario empleado en productos eléctricos, electrónicos y energéticos. Por productos -o funciones, como lo denominan en la compañía-, el techo acapara el 47,3% de la producción; seguido por la puerta, con un 41,8%; y el asiento, con un 10,9%. Los dos primeros experimentaron incrementos superiores al 33% frente a 2009, mientras que la función asiento creció un 12%. El Grupo Antolín cuenta con presencia en 23 países con 88 centros y una veintena de oficinas técnico-comerciales y su plantilla se situó en 11.788 empleados en 2010. De ellos, un 29,8% desarrolla su actividad en Europa salvo España-, el 23,3% en nuestro país, el 22,1% en África y Asia, el 10% en América del Norte y el 10% en América del Sur. Casi el 80% de la facturación se genera fuera de España El negocio internacional del Grupo Antolín supuso casi el 80% del total de su facturación. Europa acaparó el 39,1% de la cifra de ventas; América del Norte un 21,6% y el mercado español se sitúa en tercera posición, con un 20,5%. Por detrás se encuentran África y Asia, con un 11%; y América del Sur, con un 7,8%. No obstante, en el holding señalan que uno de sus retos es potenciar su crecimiento orgánico en países emergentes, como China, Rusia y La India; y en EE UU. De hecho, en 2010 abrieron sus puertas dos nuevas plantas en China y San Petersburgo (Rusia). En esta última fabrica paneles de puertas y techos, mientras que en la asiática, cuya sociedad es Chengdu Antolín Huaxiang Auto Interior y en la que participa con un 47% del accionariado, produce techos. Respecto a los clientes, Volkswagen (24,5%), Ford (18,1%), RenaultNissan (15,1%), y PSA Peugeot-Citroën (15%) acaparan casi tres cuartas partes de su facturación. Nº 182 JUL?11
