Qué
Cuándo

Página 10 del número 182, de julio de 2011

pag10-12 siro 20/6/11 14:00 Página 1 10 empresas El Grupo Siro prevé casi duplicar su facturación hasta los 726 millones de euros en cuatro años La compañía invierte 40 millones en una nueva fábrica en Aguilar de Campoo para introducirse en el negocio de los cereales de desayuno D ebido al reciente tsunami económico, pocas empresas han podido cumplir los planes estratégicos diseñados a finales de la pasada década. El Grupo Siro lo consiguió, aunque tardó El ejemplo de la automoción Sobre el posible riesgo de concentrar las ventas casi en un único cliente, pues el Grupo Siro destina cerca del 80% de su producción a Mercadona, Juan Manuel González Serna, presidente de la compañía agroalimentaria, afirma que esa mentalidad es antigua ya que la distribución ha seguido una estrategia similar a la industria automovilística, que en los últimos años ha concentrado mucho el número de sus proveedores. ?Ahora existe una estrecha colaboración y contratos a largo plazo que te permiten planificar el crecimiento de la empresa y en el que ambas partes salen ganando. El riesgo era antes, cuando había continuas subastas a la baja para intentar vender los productos?, explica González Serna, que en el último mes ha realizado un road show para exponer el Plan San Pelayo a su plantilla en Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía y en Valladolid para los centros de Castilla y León. Y es que desde que en 1991 González Serna y su mujer Lucía Urbán compraron una galletera en Venta de Baños, el grupo ha crecido mucho, también en implantación territorial pues en la actualidad cuenta con 16 fábricas (diez en Castilla y León -cuatro en Venta de Baños, dos en Aguilar de Campoo y una en El Espinar, Toro, Medina del Campo y Briviesca, respectivamente; dos en la Comunidad Valenciana -Paterna y Navarrés-; dos en Andalucía -Antequera y Jaén-; una en Montblanc -Cataluña-; y otra en Agüimes Gran Canarias-), un almacén logístico automático en Venta de Baños, un centro de I+D+i en El Espinar, oficinas en Venta de Baños, Madrid y Londres y la sede de la Fundación Grupo Siro en Cevico Navero -Palencia-. Nº 182 JUL?11 un año más en alcanzar sus objetivos, ya que cerró 2010 con una facturación de 410 millones de euros, un ebitda de 71 millones y una plantilla de 3.750 trabajadores (o colaboradores, como les denominan en la empresa). Con esas cifras, la compañía presidida por Juan Manuel González Serna consiguió triplicar su tamaño en sólo cuatro años. Lejos de relajarse por alcanzar la meta, el holding agroalimentario ya tiene encima de la mesa otro ambicioso reto hasta 2014: casi duplicar su dimensión al incrementar sus ventas hasta los 726 millones de euros, con un ebitda de 151 millones. Un irónico González Serna apunta: ?ahora lo tenemos más fácil, pues en vez de triplicar nuestro tamaño, sólo queremos duplicarlo?. Claro, que no es lo mismo multiplicar por tres 160 millones -facturación del año 2006- que por cerca de dos 410 millones. ?Plan San Pelayo? El Plan San Pelayo 2011-14, que es como se denomina el plan estratégico en honor al monasterio donde se ubica la fundación del grupo en Cevico Navero (Palencia), contempla unas inversiones de 200 millones en esos cuatro años, de los que la mayor partida (20%) se destinará a la construcción de una nueva fábrica en Aguilar de Campoo (Palencia) para producir cereales de desayuno, que será una nueva línea de negocio en la empresa. Esta factoría, cuyas obras se iniciaron este año y estarán finalizadas en el verano de 2012, tendrá una capacidad productiva de 30.000 toneladas anuales de cereales y además elaborará galletas y productos para celíacos. Ubicada junto a la actual planta de pan de molde, su producción se destinará a Mercadona. El resto de las inversiones se dedicará a bollería, que acapara el 30% de la cifra global para optimizar las instalaciones de Briviesca (Burgos), El Espinar (Segovia), Medina de Campo (Valladolid) y Navarrés (Valencia), mientras que el 50%

Página 10 del número 182, de julio de 2011
Número 181Número 182, de julio de 2011Número 183

Número 182, de julio de 2011