Página 16 del número 180, de mayo de 2011
pg16-22 entrevista herrera 12/4/11 10:20 Página 1 16 entrevista ?Hay que acabar con los excesos, no con el modelo autonómico? Juan Vicente Herrera - Presidente de la Junta de Castilla y León A punto de afrontar unas elecciones autonómicas marcadas por la crisis, Juan Vicente Herrera (Burgos, 1956), presidente de la Junta de Castilla y León, explica en esta entrevista exclusiva su gestión en el Gobierno regional para adaptarse al nuevo escenario económico, basada en el ?rigor y la austeridad?. Califica de ?héroes? a los empresarios por mantener su actividad en la actual coyuntura y se muestra realista al confesar que nadie sabe cuánto tiempo durará el débil crecimiento de nuestra economía. El jefe del Ejecutivo regional defiende ?acabar con los excesos, no con el modelo autonómico?. s PREGUNTA: Si analizamos la evolución económica de Castilla y León desde que se fundó la revista en 1996, el mayor hito ha sido la convergencia con la Europa desarrollada. Si hacemos memoria, en 1986, cuando nos adherimos a la UE, nuestro nivel era sólo del 66% y en 2007 por fin superamos la media al alcanzar el 101,4%. Este logro parece ser un arma de doble filo, porque al dejar de ser una región Objetivo 1, las ayudas de la UE descienden progresivamente hasta desaparecer en 2014. Recientemente, la Junta ha pedido a Bruselas que Castilla y León siga recibiendo los fondos de la UE en el próximo período de programación ¿todavía dependemos de esos recursos para nuestro desarrollo? ¿Cree que la crisis que nos afecta puede poner en peligro nuestra convergencia con Europa? s RESPUESTA: Castilla y León ha sido una de las comunidades autónomas que mejor ha sabido aprovechar los fondos europeos y debemos enorgullecernos de ello. ¿Que esto se traduce en menores fondos? Así es. En la anterior legislatura, supusieron el 4% de nuestros presupuestos y en la que ahora termina se han quedado ligeramente por encima del 2%, en torno a 950 millones, lo que no es una merma desdeñable en los tiempos que corren. Sin embargo, sería una necedad preferir que Castilla y León no hubiese avanzado, para que siguieran llegando esos recursos. Creo, además, que es preciso destacar que el paso de Objetivo I al Objetivo de Competitividad y Empleo lo fue por méritos propios, y no por efecto estadístico de entrada de otros países en la UE con peor situación que la nuestra. Siempre hemos trabajado pensando que teníamos que salir adelante por nuestra propia capacidad de competir. Ésta es la idea matriz de los Acuerdos de Competitividad que hemos suscrito ?el vigente, en mayo de 2010- con los agentes sociales. Ahora bien: esto no significa que no deba haber, todavía, un cierto recorrido para la política de cohesión europea en Castilla y León. Tenemos que reivindicar la no renacionalización de los fondos, así como su distribución por criterios relacionados con temas como la extensión e importancia del medio natural y del mundo rural o la densidad y mayor edad de la población. Tenemos que seguir defendiendo, con fuerza, nuestros intereses en Europa. Por eso, va- Nº 180 MAY?11
