Página 6 del número 179, de abril de 2011
pg6-9terciado 67 18/3/11 11:54 Página 1 en portada Cecale, sus propuestas para relanzar la economía de Castilla y León La patronal propone potenciar las pymes, situar al empresario como un referente social, crear un entorno favorable para la actividad empresarial y aumentar la eficiencia de la Administración on motivo de las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2011, Cecale ha elaborado un documento con una batería de propuestas destinadas a dinamizar la economía de Castilla y León. El informe, que será remitido a los partidos políticos, pretende trascender la cita en las urnas para convertirse en una hoja de ruta sobre la que trabajar durante los próximos años para que nuestra comunidad autónoma recupere las tasas de crecimiento de anteriores años. Las medidas ponen el foco de atención sobre los pequeños y medianos negocios -de hecho, el estudio se denomina Legislatura Empresa-, que son los que con mayor C El sector financiero regional ?ya no existe?, según Terciado intensidad han sufrido la crisis económica ya que durante el período 2007-2010 han cerrado sus puertas un total de 183.000 pymes en España, mientras que en Castilla y León han desaparecido cerca de 6.000 empresas en menos de tres años. Para apuntalar esta importante parte del tejido empresarial, la patronal propone una estrategia basada ?en la rebaja fiscal, la minoración de los costes empresariales y una mayor flexibilidad laboral?, explica Jesús María Terciado, presidente de Cecale. Además, entiende que con estas iniciativas se puede superar otra lacra de la recesión, como es la alta tasa de paro, al considerar que ?la mejor política de empleo es la que pone su principal objetivo en la creación, desarrollo y expansión del tejido empresarial, en el que la pyme se configura como elemento clave para la generación de puestos de trabajo?, apunta el también presidente de Cepyme. Instrumentos de apoyo financiero Debido a las alianzas de cuatro cajas de Castilla y León en unas entidades donde tienen una posición minoritaria y a las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno al sistema que impiden que Caja España-Duero saque adelante su proyecto en solitario, Jesús María Terciado, presidente de Cecale, considera que el sector financiero regional ?ya no existe?. Para Terciado, estas entidades han evolucionado hacia unas fórmulas muy distintas a las deseadas por las organizaciones empresariales, que defendieron la fusión de al menos cinco de las cajas de Castilla y León para constituir un núcleo duro en el sistema financiero. La patronal destaca que la financiación a las empresas se mantiene como uno de los principales problemas de la crisis ya que hasta el 86% de las pymes tiene dificultades para acceder a créditos o renegociar los préstamos y las que lo consiguen deben afrontar mayores exigencias, que en muchas ocasiones incluye la aportación de garantías personales. Para que los empresarios vuelvan a tener abiertas las vías de financiación, Cecale reclama acelerar la reestructuración de las cajas, potenciar la sociedad de capital riesgo Madrigal -participada por las seis entidades de ahorro de la regióny reforzar la colaboración del sector financiero con la sociedad de garantía recíproca Iberaval. Aparte de exigir que la financiación vuelva a fluir a las pymes para evitar su asfixia económica, pide a la Administración regional desarrollar aún más los instrumentos de apoyo financiero a las empresas, como los avales o el capital riesgo; además de potenciar las fórmulas de cooperación empresarial bajo la fórmula de los clusters con el objetivo de dinamizar los sectores, extender la cultura innovadora y competir en nuevos mercados. Al igual que una compañía plasma sus retos en un plan estratégico, Cecale marca en su documento los objetivos a conseguir en los próximos cuatro años, como son elevar del 22% al 55% el número de pymes que trabajen en proyectos de tecnología aplicada a su producción; aumentar del 25% al 75% las que tengan I+D+i vinculada a sus productos o servicios; y pasar del 13% al 30% las empresas con innovación en sus áreas de sistemas y organización. Con una oferta de empleo público en retroceso, una economía incapaz de dinamizar el mercado laboral al crecer por debajo del 1% y un sistema financiero con una fuerte reconversión en sus plantillas, la Nº 179 Abril 2011
