Página 54 del número 178, de marzo de 2011
pg52-54 constructores emiliano 54 55 17/2/11 12:57 Página 3 infraestructuras y construcción para conver tir la vivienda libre en protegida no ha tenido éxito. ?La única forma de vender es convencer a los ciudadanos de que la especulación del suelo se acabó y que los precios de los edificios ya construidos no bajarán más. Estamos ante un buen momento para comprar, pero se necesita la colaboración de los bancos, o que el Gobierno les obligue de alguna manera a financiar de forma responsable?, matiza. Alonso añade que desde sus máximos en 2006, el precio de la vivienda ha bajado un 12,8%. ?El impulso del sector pasa primero por crear un clima de confianza en los ciudadanos y en los bancos y se necesitan los dos factores?, precisa. Medidas anticrisis Los responsables de la CCLC han mantenido diversas reuniones con diferentes administraciones, especialmente con la Consejería de Fomento de la Junta y la Delegación del Gobierno, para proponer paquetes de medidas de lucha contra la crisis, ?buenas para nuestro sector y para la banca?. En este contexto se realizó una campaña para combatir la economía sumergida, que consistió en el buzoneo de 200.000 folletos informativos indicando las subvenciones a las que pueden acceder los ciudadanos si declaran y hacen con factura las obras de reparación de sus viviendas. Esta acción se reforzará con la Ley de Derecho a la Vivienda, que establece las ayudas y la obligatoriedad de la inspección técnica de edificios con más de 40 años. Alonso recuerda a los ayuntamientos la necesidad de cumplir con esta normativa, ?cuya aplicación además aportará una importante tasa de creación de empleo al sector?. Rehabilitación La iniciativa para convertir la vivienda libre en protegida no ha tenido éxito, según CCLC. los problemas del mercado de la vivienda en cuanto a la reducción del stock y la reactivación de la construcción para llegar a una situación sostenible, si bien admite que hasta ahora la iniciativa El presidente de los constructores ve en la rehabilitación un impor tante nicho de negocio para salir del túnel. De hecho, afirma que debe multiplicarse por cinco para alcanzar estándares europeos, ya que ?en España, 0,18 céntimos de cada euro invertido se destinan a este ámbito, mientras que en el resto del continente la cifra se sitúa en 0,70 céntimos de euro. Por lo tanto, ésta podría ser una actividad sostenible en nuestra región que generaría más de 20.000 puestos de trabajo?, argumenta. En referencia a las entidades bancarias, Alonso les culpa de provocar la burbuja inmobiliaria ?y ellos deben ser responsables ayudándonos a salir del problema. El sector de la construcción sólo respondió a la demanda creada en su momento por la banca y la ciudadanía?. Nº 178 Marzo 2011