Página 30 del número 178, de marzo de 2011
pg28-31entrevista margarida 30 31 17/2/11 12:41 Página 3 entrevista se traduzcan con posterioridad en comportamientos empresariales y políticos responsables. Hay que incrementar la apuesta por la formación, pero no en una formación espiritual encaminada a la obtención de diplomas, sino en una formación que persiga la creación de empresas, de puestos de trabajo y en definitiva, una educación cuyo objetivo sea crear valor. Emprendedores quedado en el 1,27%, cuando la media de la UE es del 1,83%. Pese a que llevamos muchos años reconociendo que la inversión en I+D+i es la solución, no acabamos de prestarle la atención necesaria. En Castilla y León, con una leve aunque continua caída de la población y con el problema de la dispersión y el envejecimiento, la inversión en este tipo de proyectos se convierte en crucial para mantener a la población y buscar nuevas expectativas. ?La crisis ha afianzado a nuevos emprendedores? Si hablamos de la administración, necesitamos reducir el peso de ésta en la sociedad y hacerla más eficaz eliminando, entre otras cosas, el silencio administrativo que tanto daño hace a particulares y empresas. Es necesario disminuir el déficit público reduciendo costes y retrasar aquellas inversiones que puedan dejarse para un mejor momento sin que produzcan heridas sociales ni minoración de la actividad económica. También hay que tener un gran cuidado con la deuda externa; ésta es un mal menor, pero el pago de intereses puede hacer que durante muchos años no se pueda destinar dinero a reactivar la actividad económica que la crisis tanto ha debilitado en estos últimos años. También sería conveniente establecer, a la mayor rapidez, un marco de actuación económica viable y darle cumplimiento para aumentar la seguridad jurídica y poder actuar no sólo a corto, sino también a medio y largo plazo. Una sociedad o una economía no pueden estar moviéndose a bandazos en función de las actuaciones de unos y otros. Es necesario avanzar en la creación de una ciudadanía responsable, es decir, avanzar en un sistema de derechos y obligaciones de la ciudadanía que establezca unos niveles de conciencia social que conduzcan a la creación de valores de convivencia que ƒ P: ¿Castilla y León es una región emprendedora? ƒ R: Antes de entrar en el fondo de la pregunta, sería necesario saber qué se entiende por emprender. Esta palabra, tan utilizada en estos tiempos de crisis, no deja de ser una actitud para hacer frente a una realidad social o personal. Se podría decir que es la combinación de un acto creativo con una acción eficaz, de tal forma que confluiría el descubrimiento de una oportunidad empresarial con el diseño de un producto o prestación de servicio con el fin último de obtener un beneficio empresarial o personal. Una vez aclarado el concepto, es evidente que nuestra región necesita ser emprendedora. No entro en si es más emprendedora respecto a otras regiones del panorama nacional. Lo más importante es su actitud hacia el emprendedurismo. Castilla y León se encuentra integrada en España que se encuentra a su vez, en los últimos años, entre uno de los países europeos más atrasados y retrasados a la hora de emprender un negocio. El sistema educativo, el inmovilismo y la aversión al riesgo unido al impacto que ha tenido la crisis económica con las ya conocidas dificultades de financiación de las empresas y el vertiginoso incremento del desempleo han conseguido hacer disminuir la actitud que se necesita frente al emprendedurismo. Por lo tanto, no hay que centrarse en una región a la hora de hablar de emprendedurismo, sino de la actitud que tiene un país en su conjunto en tiempos de crisis, para poder salir del verdadero problema que padece, que no es otro que el hundimiento económico y la pérdida de confianza de sus ciudadanos. Debemos aunar esfuerzos con independencia de la región a la que pertenezcamos para poder salir airosos de la grave situación en la que nos encontramos. ƒ P: ¿La crisis ha hecho surgir más emprendedores? ƒ R: La crisis ha afianzado a nuevos emprendedores que, bien por el desempleo o bien por incorporarse por primera vez al mercado laboral, han conseguido tener la motivación principal para aprovechar oportunidades. ƒ P: ¿Existen muchos tipos de emprendedor en Castilla y León? ƒ R: Para ser emprendedor deben confluir varias condiciones. La primera y más importante es tener confianza en uno mismo, además de adquirir capacidad para asumir riesgos. Pero entran en juego multitud de valores que en el conjunto de todos ellos hacen Nº 178 Marzo 2011