Página 25 del número 178, de marzo de 2011
pg24-26libro uni-empresa 17/2/11 16:41 Página 2 para el presente ejercicio por los buenos resultados obtenidos y subrayó la importancia del trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas, ?del que este libro es un buen ejemplo?. Por último, apuntó la trascendencia de acercar los ámbitos académico y empresarial para el desarrollo de la economía de nuestro país: ?no es la única solución, pero es una de las reformas necesarias?. ?Spin off? Durante el acto de presentación del libro, Miguel Ángel Sánchez Vidales, de la spin off salmantina Pharma Fábula, fue el encargado de exponer su proyecto empresarial en nombre de todos los representados en la obra. Así, detalló que su equipo, per teneciente a la Universidad Pontificia de Salamanca, ha desarrollado una aplicación para los teléfonos móviles basada en la tecnología NFC, que permite a personas con discapacidad visual reconocer objetos. El primer paso se ha dado en el campo de la farmacia, ya que este software registra el medicamento a través de una etiqueta adherida al envase y detalla aspectos como de qué producto se trata, la posología para ese paciente concreto y la fecha de caducidad. En representación de las entidades académicas participó Marceliano Arranz, rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, que explicó que a través del Club de la Innovación esta entidad aprovecha la creatividad de sus alumnos para innovar. En su intervención anunció también que este programa cuenta ya con cinco líneas de investigación que se desarrollarán en 2011. Asimismo, comentó que en su trayectoria ha sido posible registrar una treintena de patentes, que se encuentran en fase de explotación. Prevenir catástrofes naturales El capítulo dedicado a la I+D+i de este libro incluye ejemplos de colaboración entre investigadores universitarios y empresas para desarrollar proyectos en este área. La obra refleja las iniciativas del Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid, que colabora con la empresa pública Insa en el Proyecto Preview, cuyo objetivo es prevenir y mitigar los riesgos de catástrofes naturales, como incendios, corrimientos de tierra e inundaciones. Asimismo, se detallan los trabajos conjuntos entre la Universidad de Ávila y la firma soriana Arotz para desarrollar un método ecológico para el control de una plaga que afecta a la trufa negra; así como la labor de la Universidad de León para el reciclado de materiales procedentes del sector de la construcción; la cooperación de la Universidad de Salamanca y GPM en un sistema que integra aplicaciones multiplataforma (principalmente TDT interctiva), puede ser utilizado por una persona dependiente y permite su seguimiento a través de vídeo y GPS. En este capítulo se incluyen también los avances de los investigadores de este centro salmantino y la empresa avícola vallisoletana Ibertec para erradicar un parásito que afecta a las aves. El segundo apartado está dedicado a la protección y explotación del conocimiento universitario con ejemplos como Nº 178 Marzo 2011