Qué
Cuándo

Página 18 del número 178, de marzo de 2011

pg18 cebos ecológicos 18 19 17/2/11 12:39 Página 1 empresas Cebos ecológicos para la pesca profesional desarrollados en la Ribera del Duero Arom Bait comercializa sus productos biodegradables a los pescadores gallegos, catalanes y andaluces e inicia su exportación a Europa Arriba, cebo ecológico desarrollado por Arom Bait. A la derecha, Sergio Juarros, fundador y director técnico de la empresa burgalesa. i sumamos los conceptos joven empresa, I+D+i y Ribera del Duero podemos obtener muchos resultados, en su mayoría relacionados con el sector vitivinícola, pero nada nos hace pensar en la pesca profesional con palangre y nasas propia de la costa gallega. Sin embargo, en la localidad burgalesa de Zazuar nació en 2007 Arom Bait, un proyecto empresarial de carácter familiar, que desarrolla y produce cebos fabricados a partir de productos naturales y biodegradables, en su mayoría procedentes de los descartes de la pesca y de la industria conservera. Sergio Juarros, emprendedor de esta iniciativa y director técnico de la empresa, explica que la finalidad del producto es sustituir los cebos vivos y congelados que se usan en la actualidad por este nuevo producto fabricado a partir de compuestos derivados del pescado, como aceites, harinas y concentrados. ?No son contaminantes, son biodegradables y, por tanto, no tóxicos?, apunta Juarros, que añade otras ventajas, como la mejor conservación, menor volumen y peso en las embarcaciones (hasta un 70% menos) y la preservación de especies que se utilizan para estas actividades como sardina, caballa, arenque y calamar, entre otros. A estos beneficios se une la disponibilidad de este producto único a nivel mundial durante todo el año y a unos precios estables. ?Además de Galicia, donde tenemos una importante implantación, trabajamos también en Cataluña con un proyecto para el desarrollo de la pesca artesanal en la Costa Brava. Asimismo, estudiamos con varias cofradías de pescadores andaluzas una iniciativa para desarrollar un cebo específico para la captura del besugo voraz, una actuación similar a la que llevamos a cabo con varias organizaciones de armadores a nivel estatal para el pez S espada. Se han interesado por los cebos pescadores de Irlanda, Escocia, Italia y Francia y ya se están utilizando en los mares de Mauritania, Gran Sol y del Cono Sur?, detalla Ramón Tomás, consejero de Arom Bait, que destaca la labor de I+D+i realizada tanto para la puesta en marcha del producto, como para adaptar su formulación a diferentes tipos de especies. Por su parte, Xenia Tomás Puerto, gerente y cofundadora de la empresa, subraya que los distintos cebos y su proceso de fabricación están protegidos por patentes españolas e internacionales. Planta piloto Esta compañía, que cuenta con una plantilla de tres trabajadores y dos asesores externos, dispone de una planta piloto de fabricación de 200 metros cuadrados en la localidad de Salas de los Infantes, en la burgalesa Sierra de la Demanda. De hecho, el principal proyecto de la firma a corto plazo es incorporar equipos que permitan duplicar la producción, que en la actualidad es de 2.000 kilos semanales. Posteriormente, la compañía prevé trasladar estas instalaciones a una nave de mayor tamaño que les permita alcanzar una capacidad de 1.000 toneladas al año. ?Estamos trabajando en la consolidación del mercado nacional de cebo para la pesca del pulpo y camarón, así como el del litoral peninsular de las capturas a través de palangre. Además, desarrollamos variedades específicas para diversas especies, como la merluza de aguas frías?, detalla Juarros, que explica también que el origen de esta empresa se encuentra en su afición a la pesca deportiva -?nuestros cebos también se comercializan para estas actividades lúdicas, un ámbito que estamos promocionando?- y su conocimiento del sector de los ingredientes y aditivos alimentarios. Nº 178 Marzo 2011

Página 18 del número 178, de marzo de 2011
Número 177Número 178, de marzo de 2011Número 179

Número 178, de marzo de 2011