Página 12 del número 178, de marzo de 2011
pg12 grupo siro 17/2/11 12 13 12:36 Página 1 empresas El Grupo Siro da un mordisco a Cuétara La compañía palentina, que acaba de comprar a Nutrexpa su fábrica de galletas en Jaén, aumenta su facturación casi un 28% en 2010 hasta los 410 millones de euros omo en el histórico disco de la banda británica Supertramp titulado Crisis?, what crisis?, el Grupo Siro avanza a toda máquina en medio de la recesión que afecta a España y eso que su mercado es casi por completo nacional. La compañía presidida por Juan Manuel González Serna sigue fiel a su trayectoria de comprar factorías de la competencia y el último C presencia industrial en el sur de España al potenciar la planta jienensa, en la que prevé además aumentar su plantilla. En palabras de González Serna, ?nuestro objetivo es generar riqueza en Jaén, al igual que lo hemos hecho en las comunidades autónomas donde estamos presentes. No sólo mantendremos la totalidad del empleo y las condiciones laborales, sino que incorporaremos a nuestro equipo de colaboradores a profesionales con una interesante trayectoria y un comprobado talento y conocimiento?. Estrategia Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro. capítulo ha sido la adquisición a Nutrexpa de su fábrica de galletas Cuétara en Jaén, tras el acuerdo firmado el pasado mes de febrero. Pero lo más sorprendente de la empresa con sede en Venta de Baños (Palencia) es que cerró 2010 con una facturación de 410 millones de euros, un 27,7% más que en el anterior ejercicio, y un ebitda de 71 millones de euros. Pocas corporaciones del sector agroalimentario pueden presentar en sus balances un crecimiento tan galopante como éste. Con esta operación, Nutrexpa pasa a concentrar su producción de galletas, negocio en el que entró en 2009 con la compra de Cuétara, en sus factorías de Villarejo de Salvanés (Madrid), Reinosa (Cantabria) y Pombal (Portugal), con lo que optimiza sus activos industriales y capacidad productiva. Por parte, el Grupo Siro amplía su El Grupo Siro, participado por la sociedad de capital riesgo de las seis cajas de la región (Madrigal) tras una inversión de 60 millones de euros, ha invertido más de 240 millones de euros en los últimos años para mantener su rápido crecimiento, que se ha visto impulsado al ser interproveedor de Mercadona desde 2004. La estrategia de la compañía, que cuenta con una plantilla de más de 3.700 personas y alcanza una producción anual de 271 millones de kilos, se basa en satisfacer sus públicos de interés (clientes, colaboradores, proveedores, sociedad y capital) por medio de alianzas a largo plazo que favorezcan a ambas partes. ?Nuestro compromiso es ofrecer soluciones globales, diferentes e innovadoras adelantándonos a sus necesidades para progresar juntos?, indica González Serna. En la actualidad, el Grupo Siro cuenta con 22 centros de trabajo, integrados por 16 fábricas, un almacén logístico automático en Venta de Baños, un centro de I+D+i en El Espinar (Segovia), oficinas en Venta de Baños, Madrid y Londres y la sede de la Fundación Grupo Siro en Cevico Navero (Palencia). En Castilla y León se ubican diez factorías, cuatro en Venta de Baños, dos en Aguilar de Campoo (Palencia) y una en El Espinar (Segovia), Toro (Zamora), Medina del Campo (Valladolid) y Briviesca (Burgos); además de dos en la Comunidad Valenciana, en Paterna y Navarrés; dos en Andalucía, en Antequera y Jaén; una en Montblanc (Cataluña); y otra en Canaria de Agüimes. Nº 178 Marzo 2011
