Qué
Cuándo

Página 56 del número 176, de enero de 2010

breves 4 pascual hnos. 56 57 17/12/10 13:27 Página 1 actualidad Representantes de Iberaval y de las Cámaras de Comercio de Castilla y León. Iberaval y las Cámaras de Comercio inician el programa para inyectar 24 millones de euros a pymes y autónomos Iberaval y las Cámaras de Comercio de Castilla y León iniciaron el pasado mes el programa para movilizar un total de 24 millones de euros dirigidos específicamente a pymes y autónomos. El acuerdo permitirá destinar esos fondos a operaciones por importe máximo de 24.000 euros, con un tipo de interés de euríbor más el 1,5% y un plazo de devolución de entre tres y seis años. Además, la línea de inversión permitirá acceder a préstamos avalados de hasta 1,2 millones de euros, con un tipo de interés de euríbor más el 1,25% o el 1,5% en función de la modalidad elegida y un plazo de devolución de entre tres y 15 años. En el caso de que las empresas necesiten mejorar su tesorería, pueden optar por la línea de circulante, que fija préstamos avalados de hasta 1,2 millones de euros como importe máximo a un tipo de interés de euríbor más el 1,5% y con plazos de devolución de entre tres y seis años. Tanto para el producto de inversión como de circulante se permiten hasta dos años de carencia para reintegrar las cantidades. 23 representantes de las 14 cámaras de la comunidad autónoma celebraron en la institución cameral de Valladolid una jornada para fijar los criterios prácticos de cara a agi- lizar la atención y el asesoramiento prestado a las pymes por parte de los profesionales de las cámaras. En este sentido, una vez que los interesados aporten la documentación requerida y verificado que se cumplen los requisitos mínimos establecidos, Iberaval adquiere el compromiso de responder sobre la solicitud en un plazo máximo de 48 horas. Las empresas y emprendedores interesados en las líneas de financiación que ofrece este programa pueden ponerse en contacto con el Departamento de Creación de Empresas de su institución cameral o con la delegación de la SGR en su provincia. Cascajares duplica sus exportaciones y potencia su internacionalización al poner en marcha una fábrica en Canadá y una delegación en París La apuesta por la internacionalización de Cascajares empieza a reflejarse en sus datos ya que en el último año ha aumentado sus expor taciones hasta los 550.000 euros al comercializar sus productos en Canadá, Por tugal, Italia, Grecia, Holanda, Francia, República Dominicana, Rusia, Japón, Finlandia, Alemania y Andorra. Dentro de su expansión internacional, la empresa palentina proyecta abrir una delegación comercial en el centro de París durante este mes para incrementar sus ventas en Francia, donde contará además con un aula gastronómica para realizar catas de productos y degustaciones a clientes. La idea inicial es potenciar la distribución de los productos elaborados de Cascajares a través del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) para posteriormente buscar un hueco en el mercado de alimentación. A la vez, la firma consolida su proyecto en Canadá, donde hace tres años abrió una pequeña delegación en Quebec. En breve, la compañía creada en 1992 por iniciativa de sus propietarios, Alfonso Jiménez y Francisco Iglesias, pondrá en marcha su propia fábrica de producción en el polígono de Saint Hyacinthe y ya ha firmado dos con- Plantilla de Cascajares en Quebec (Canadá). tratos con sendas cadenas de restauración y de tiendas gourmet para distribuir sus productos. Esta apuesta por el mercado americano permitirá que Cascajares, que se comercializa en Canadá con la marca Chef Brigade por su difícil pronunciación en ese continente, aumente un 400% su facturación en la zona durante 2011 hasta alcanzar los 800.000 dólares. Nº 176 Enero 2011

Página 56 del número 176, de enero de 2010
Número 175Número 176, de enero de 2010Número 177

Número 176, de enero de 2010