Qué
Cuándo

Página 27 del número 176, de enero de 2010

artes escénicas 17/12/10 13:06 Página 2 Las compañías de espectáculos de Castilla y León tienen una plantilla media de ocho personas y generan 400 empleos directos más otros 1.200 inducidos región alcanza los 3.500 euros, frente a los casi 6.000 euros de las foráneas. Como curiosidad, cabe destacar que hay compañías que cobran 22.000 euros por actuación, mientras que la más cotizada de las castellanas y leonesas alcanza los 8.000 euros. Origen de los ingresos Representación de la compañía Teatro Corsario. fuera de nuestra comunidad autónoma, en un 85% de los casos organizadas por promotores públicos, como ayuntamientos y comunidades autónomas; y llegan casi al 70% de las ayudas públicas y de las representaciones de empresas de nuestra región en la Red de Teatros y Circuitos Escénicos. El caché medio es de 1.500 euros, si bien en la Red los honorarios de las empresas de teatro de la Según el informe de Artesa, las empresas se financian en un 74% a través del caché de los espectáculos, un 13% mediante ayudas públicas, un 12% por la prestación de servicios y apenas un 1% en concepto de taquillas y patrocinios. De ese 13% de ayudas públicas, la Junta de Castilla y León aporta un 72%, según los datos del BOE y el BOCYL; y el Ministerio de Cultura un 28%. En este ámbito, no existe chovinismo con el producto autóctono en Castilla y León. Así, a la hora de la contratación, en nuestra comunidad autónoma la proporción es de 70 a 30 a favor de las empresas foráneas, al contrario que en regiones como Andalucía y Galicia, donde la prevalencia de compañías propias es de 90 a 10. Respecto al perfil de las empresas que integran el sector de las artes escénicas en Castilla y León, un 55% son sociedades limitadas; un 26% empresarios individuales; un 15% cooperativas y un 2%, respectivamente, comunidades de bienes y fundaciones privadas. Nº 176 Enero 2011

Página 27 del número 176, de enero de 2010
Número 175Número 176, de enero de 2010Número 177

Número 176, de enero de 2010