Qué
Cuándo

Página 21 del número 176, de enero de 2010

emprendedores FP 17/12/10 13:05 Página 2 Espíritu emprendedor Incentivar el espíritu emprendedor es el objetivo principal de una ambiciosa iniciativa en la que trabaja en la actualidad la Consejería de Educación. Con ella, pretende habilitar un espacio, virtual o real, dentro de cinco centros educativos ?punteros? de la región para que los alumnos que finalicen sus estudios de FP puedan poner en marcha su proyecto empresarial con la ayuda de tutores. ?Con esta actuación, queremos que el tránsito del mundo de la enseñanza al empresarial sea más sencillo para aquellos estudiantes con vocación e inquietudes que quieran montar un negocio propio?, afirma Marino Arranz, director general de FP, quien explica que cada titulado podrá disponer de este servicio durante tres o cuatro meses, en los que definirá el plan de empresa, conocerá las posibles vías de financiación y los pormenores del sector en el que quiere adentrarse, entre otros. Programa Aprende a Emprender En marcha desde 2002, el Programa Aprende a Emprender es un proyecto innovador con el que se pretende fomentar el autoempleo en el entorno de la Formación Profesional al proporcionar al profesorado herramientas y recursos didácticos para que los alumnos conozcan las características del tejido productivo. A esta iniciativa, en la que ya han participado alrededor de 150.000 estudiantes, se suman jornadas de sensibilización con agentes sociales y económicos de la región, seminarios para estimular el trabajo por cuenta propia, cursos dirigidos al cuerpo docente y la convocatoria de premios a las mejores ideas y planes de empresa, entre otros. económica para formarse bien, lo que está generando promociones con un currículum muy completo. De modo que cuando salgamos de la crisis, los empresarios se encontrarán con estudiantes cualificados con los que podrán mejorar la productividad de sus negocios?, puntualiza el director general de FP. Formación flexible La clave del éxito laboral de estos grados radica en que es una formación muy técnica, centrada en un perfil profesional concreto y de corta duración, lo que permite salir de forma rápida a un mercado laboral que demanda a este tipo de estudiantes. ?Es una enseñanza flexible, ya que facilita acceder de un grado medio a uno superior y de éste a la universidad. A esto hay que sumar la posibilidad de convalidar módulos de Formación Profesional por créditos?, explica Arranz. Además, un número importante de las titulaciones incluye un módulo específico para fomentar el autoempleo, denominado Empresa e Iniciativa Emprendedora. Otra de las asignaturas enfocadas hacia el ámbito empresarial es Formación y Orientación Laboral (FOL), en la que se abordan temas normativos relacionados con el empleo y la prevención de riesgos laborales. En los últimos años, estos ciclos han experimentado una transformación similar al proceso de Bolonia en los estudios universitarios, lo que ha provocado que sus contenidos se estén adecuando al nuevo marco europeo de cualificaciones profesionales, más vinculado al entorno de las empresas. En la actualidad, 35 del centenar de titulaciones que se ofertan en Castilla y León ya se han adaptado a este nuevo contexto y la previsión es que a lo largo de este ejercicio se produzcan avances importantes en este ámbito. Nº 176 Enero 2011 Marino Arranz, director general de FP de la Junta.

Página 21 del número 176, de enero de 2010
Número 175Número 176, de enero de 2010Número 177

Número 176, de enero de 2010