Página 73 del número 175, de diciembre de 2010
simplificación administrativa 18/11/10 12:09 Página 2 Una de las novedades más relevantes es la creación del Catálogo de Simplificación Documental, que recogerá de forma detallada los títulos y cer tificados cuya obligación de apor tación se elimina en el Decreto aprobado y los que en un futuro puedan ser objeto de supresión. Casi 12.000 negocios creados en las diez ventanillas únicas empresariales de Castilla y León Declaraciones responsables La normativa aprobada incluye otras medidas como la sustitución de cer tificaciones por las declaraciones responsables concebidas como manifestaciones de voluntad de los interesados relativas al cumplimiento de unos requisitos o a la posesión de documentación. De este modo, no podrá solicitarse la presentación de originales ni copias compulsadas, que siendo necesarios para la resolución del procedimiento estén en poder de la administración o puedan comprobarse telemáticamente. Respecto a la figura de declaración responsable, ésta permite sustituir la presentación de documentos exigidos hasta ahora, como la cer tificación bancaria relativa a la titularidad de una cuenta o la declaración responsable en vez de la apor tación de los estatutos sociales, los poderes públicos de representación y las cuentas anuales del último ejercicio depositadas en el registro mercantil. Ahorro para las empresas El Decreto también recoge el compromiso por par te de la Consejería de Administración Autonómica de elaborar un programa de acción para la simplificación y reducción de las cargas administrativas en la legislación vigente, que incluya una serie de medidas para reducir los trámites administrativos y de eliminación de obligaciones de información que puedan considerarse prescindibles. Este compromiso se desarrollará en el marco del Diálogo Social. Respecto a las cargas administrativas, el Gobierno autonómico aspira a reducirlas en un 33%, lo que supondrá la previsión de ahorro al sector empresarial del 1,2% del PIB regional anual. El objetivo es ofrecer unos ser vicios públicos más ágiles y eficientes, dar una par ticipación más activa a los destinatarios en la elaboración de las normas y facilitar la relación con los ciudadanos mediante la sencillez y claridad de procedimientos burocráticos. En el Ejecutivo autonómico se considera clave que los esfuerzos administrativos se centren en tres ejes fundamentales marcados por la UE, como son la simplificación, la reducción de cargas y la mejora de la regulación. Castilla y León es la comunidad autónoma pionera en la implantación de la Ventanilla Única Empresarial y en la actualidad cuenta con una en cada capital de provincia, además de la de Miranda de Ebro (Burgos). Esto supone que nuestra región acapara diez de los 31 centros de estas características que existen en España, siendo líder nacional en el capítulo cuantitativo. Desde su puesta en funcionamiento, las citadas ventanillas han colaborado en la creación de casi 12.000 empresas en nuestra comunidad autónoma. De cara a 2011, contarán con una financiación de 100.000 euros con la aportación de las Cámaras de Comercio e Industria, el Gobierno central, la Junta y los ayuntamientos respectivos. La iniciativa de la Ventanilla Única Empresarial consiste en la creación de centros en los que se prestan servicios integrados de información, atención y tramitación administrativa orientados a la constitución de empresas, principalmente pymes. Mediante esta actuación se establecen los mecanismos adecuados para impulsar el fomento de la actividad empresarial para el desarrollo y crecimiento económico, se potencia la constitución de negocios, así como la agilización y simplificación de los trámites con las administraciones públicas. Este proyecto se ha consolidado como punto de referencia para los emprendedores de Castilla y León, a los que proporcionan orientación personalizada sobre los trámites necesarios para abordar cada proyecto, información general y seguimiento individualizado para los que den el paso de poner en marcha una empresa. Nº 175 Diciembre 2010
