Qué
Cuándo

Página 7 del número 175, de diciembre de 2010

MRW 18/11/10 11:50 Página 2 todo tipo de viandas para tiempos de escasez. Esa filosofía es la que tenían que haber puesto en práctica los empresarios, en vez de endeudarse. En MRW, gracias a esa previsión, estamos realizando las mayores inversiones en los dos últimos años, sobre todo en tecnología, porque las crisis, como las treguas, sirven para rearmarnos?. Trayectoria Su trayectoria empresarial dio comienzo en 1960, cuando, con 19 años, compró junto a su progenitor la primera excavadora. Sería el inicio de un próspero negocio durante casi dos décadas. ?Fuimos la empresa número uno en Barcelona en excavación de terrenos, con una veintena de excavadoras y varios camiones. De hecho, construimos los sótanos de las principales empresas y los grandes bancos de la ciudad?, explica. En 1979, con 37 años, su gestor le habló de una empresa de mensajería en quiebra que estaba a la venta, denominada Mensajeros Radio, constituida dos años antes y que transportaba los paquetes en moto puerta a puerta y en la que los mensajeros se comunicaban con la central a través de radiofrecuencia. ?La conocía de ver carteles y me pareció un negocio que podía fun- cionar. Nos embarcamos los dos junto a un vecino y en la actualidad seguimos los tres socios en MRW, (la empresa cambió de nombre al poco tiempo de adquirir la sociedad) aunque sólo yo estoy al frente?. Un año después de adquirir la compañía de mensajería, se produjo un hecho importante. Para diferenciarse de la competencia, crearon el servicio puerta a puerta, con el que mediante una llamada de teléfono recogían el paquete en el domicilio del remitente, transportaban y entregaban. ?En la actualidad es algo común, pero por aquel entonces no lo hacía nadie?, matiza Martín Frías. Otro aspecto en el que fueron pioneros en 1991 fue la transformación de la empresa bajo el sistema de franquicias, que hoy también es habitual en el sector. ?En un año y medio, con una plantilla de 1.260 personas y 26 agencias propias, reconvertimos a los empleados en emprendedores, lo que nos hizo crecer exponencialmente, ya que en Madrid y Barcelona, por ejemplo, pasamos de tener un punto a contar con 25 y 17, respectivamente. Y todo ello a coste cero?. El negocio dio un giro radical. ?No es lo mismo dirigir a 13.000 empleados desde un sólo punto, porque la productividad bajaría notablemente. Ahora, las franquicias suelen ser negocios familiares, que confían en obtener Nº 175 Diciembre 2010

Página 7 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010