Qué
Cuándo

Página 14 del número 175, de diciembre de 2010

presidencia 19/11/10 14 15 08:05 Página 1 colaboración territorial Castilla y León firma 34 acuerdos de colaboración con trece regiones en esta legislatura Nuestra comunidad autónoma impulsa la cooperación horizontal con otros territorios para mejorar la eficiencia de los servicios sociales públicos urante esta legislatura, Castilla y León ha firmado 34 acuerdos de colaboración con trece de las 17 comunidades autónomas, con excepción de Murcia, País Vasco, Canarias, Ceuta y Melilla. En total, son 25 convenios alcanzados con las regiones limítrofes y otros nueve con las que no compartimos límites geográficos. Estas alianzas tienen el objetivo de mejorar los servicios públicos esenciales de manera especial a quienes residen en las zonas limítrofes de nuestra comunidad autónoma. Sobre estas iniciativas, José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia, afirma que esta ?apuesta reforzada? por la cooperación horizontal pretende cubrir el ?déficit? que presenta nuestra Constitución en esta materia. Si bien la Carta Magna ha permitido ?la mayor etapa de bienestar? en la historia de nuestro país, en su redacción no se exploró ?quizá por razones políticas coyunturales? de manera suficiente las herramientas de colaboración entre los actores del Estado de las Autonomías, en opinión de De Santiago-Juárez. Las negociaciones de bilateralidad entre los representantes del Estado y de las administraciones D Reunión de representantes autonómicos en La Rioja. autonómicas deben paulatinamente ceder protagonismo en favor del desarrollo de las relaciones de colaboración entre los Ejecutivos de las distintas regiones debido a que gestionan la ?práctica totalidad? de los servicios que ?más cerca están de los ciudadanos y que más les interesan?, indica el consejero de la Presidencia, quien precisa que es el momento de marcarse ?nuevas prioridades? en este ámbito. Esta cooperación horizontal promovida por la Junta de Castilla y León en esta legislatura tiene como objetivos firmar acuerdos con los territorios limítrofes y colaborar con otras regiones con las que no compartimos fronteras, pero que tienen rasgos comunes con nosotros. Así sucede, por ejemplo, con el Grupo de Comunidades para el Desarrollo de los Estatutos, en el que nuestra región participa desde su fundación. Esta iniciativa surgió como espacio de debate y cooperación entre aquellos gobiernos con estatutos de tercera generación para irse convirtiendo en un verdadero foro de debate territorial en el que ya están intregrados cerca de una docena de Ejecutivos autonómicos. Territorios limítrofes Respecto a la cooperación con las comunidades limítrofes, esta línea de trabajo fue planteada desde la Consejería de la Presidencia a partir de tres grandes ejes estratégicos, como son fijar población en las zonas periféricas, para lo que resulta imprescindible acercar a los ciudadanos los mejores servicios esenciales y ofrecer unas prestaciones de calidad para eliminar así las diferencias entre territorios; dar respuesta al desarrollo del Estatuto de Autonomía reformado en 2007; y reforzar las herramientas de colaboración en el marco del Estado de las Autonomías, tal como se comprometió Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, durante su discurso de investidura. En la actualidad, se han firmado acuerdos con todas las comunidades que nos Nº 175 Diciembre 2010

Página 14 del número 175, de diciembre de 2010
Número 174Número 175, de diciembre de 2010Número 176

Número 175, de diciembre de 2010