Página 121 del número 175, de diciembre de 2010
breves 5 norbert 18/11/10 12:35 Página 2 El Corte Inglés apoya con un millón de euros el Jacobeo 2010 Inauguradas Bodegas Portia tras una inversión de diez millones de euros El Corte Inglés aporta un millón de euros para apoyar el proyecto cultural y de ocio elaborado por la Junta de Castilla y León con el fin de difundir en el ámbito nacional e internacional durante todo el año 2010 los Caminos a Santiago en Castilla y León. Juan Vicente Herrera, presidente del Gobierno regional, y Juan Hermoso, consejero de la compañía, firmaron recientemente el protocolo para fijar esta colaboración. Este convenio forma parte de la política de mecenazgo cultural de la Junta para implicar a las empresas en este ámbito. En virtud de este acuerdo, la Administración regional favorece la participación de El Corte Inglés para alcanzar una mayor relevancia en la difusión del evento y de las actuaciones que se desarrollen en relación con el mismo en nuestra región. Este plan tiene el objetivo de atraer la atención nacional e internacional sobre Castilla y León, por lo que a lo largo de 2010 la Junta está desarrollando un intenso programa de acontecimientos culturales como exposiciones, conciertos, actuaciones de teatro, congresos, seminarios, espectáculos audiovisuales y la edición de publicaciones. Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, inauguró el pasado mes de noviembre Bodegas Portia, ubicadas en Gumiel de Izán (Burgos) y pertenecientes al Grupo Faustino. La empresa ha invertido diez millones de euros en las instalaciones, que fueron diseñadas por el arquitecto inglés Norman Foster. El complejo dispone de tres plantas y se divide en varias zonas, aprovechando su diseño en forma de estrella de tres puntas, basado en los momentos de elaboración del vino: la fermentación en cubas de acero, el envejecimiento en barricas de roble y su crianza en botellas. El MBA en Dirección de Empresas Familiares de Salamanca aplica una plataforma de Cambridge para enseñar inglés de negocios Desde su creación, el MBA en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF) de la Universidad de Salamanca se ha caracterizado por su apuesta por el inglés empresarial a través del módulo Business English en el que sus alumnos aprenden este idioma aplicado a los negocios en un grupo reducido de no más de cinco personas. ?Su interacción con un profesor nativo ha proporcionado muy buenos resultados hasta ahora, como lo muestra la buena acogida que estos alumnos han tenido en las empresas colaboradoras del MBA?, señala Julio Pindado, director de la Cátedra de Empresa Familiar de esta institución académica, que anuncia la incorporación a estos estudios la plataforma English 360 diseñada por la Universidad de Cambridge para la enseñanza de inglés empresarial a la promoción de 2011. Formación especializada Con esta herramienta, el MBA DEF profundiza en la formación personalizada que ya ofrece mediante la creación de programas de estudio a medida de cada alumno en función de las necesidades de la empresa a la que esté vinculado. Mediante esta solución, el profesorado podrá acceder a los fondos digitales de Cambridge University Press y optar por los contenidos más adecuados para cada estudiante. Asimismo, los docentes pueden incorporar a esta plataforma documentación desa- La plataforma ?English 360? ha sido diseñada por la Universidad de Cambridge para la enseñanza de inglés empresarial. rrollada por ellos y combinarla con los seleccionados del banco de materiales de esta universidad británica. Con la adopción de este tipo de enseñanza, conocida como blended learning, el MBA DEF pretende utilizar más eficazmente las clases presenciales para mejorar los conocimientos orales, contenidos culturales y la interacción social; mientras que el tiempo fuera del aula se dedicará generalmente a tareas escritas, ejercicios de precisión y corrección y ampliación de vocabulario. ?Esta nueva iniciativa pone especial énfasis en la formación de los alumnos en un buen inglés empresarial, una de las necesidades formativas más demandas por las compañías de nuestro entorno, especialmente en esta época de crisis donde la salida a los mercados exteriores se está volviendo vital para algunos negocios?, concluye Pindado. Nº 175 Diciembre 2010
