Página 110 del número 175, de diciembre de 2010
breves1 22/11/10 09:41 110 111 Página 1 actualidad La Fundación de la Lengua apuesta por las tecnologías de realidad aumentada y ?fulldome? para promocionar el patrimonio del español mación virtual al entorno físico existente, se ha elegido la Catedral de Valladolid para mostrar su funcionamiento. ?Basta con enfocar un pequeño recuadro de papel con una webcam para que en la pantalla de un ordenador podamos disfrutar del aspecto actual del monumento y del que hubiera presentado de haber sido finalizada por el arquitecto Juan de Herrera a través de una reconstrucción que muestra todo tipo de detalles?, explican sus promotores. Este sistema podrá aplicarse a dispositivos móviles, que ofrecerán al usuario una recreación del edificio que se escoja; y a la docencia o a la lectura, al erigirse como una vía de aprendizaje. Proyecto Bubbles Space Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta (izquierda), y Clemente Sierra, director de la Fundación de la Lengua (derecha), en el expositor de AR&PA. La Fundación de la Lengua y la empresa Ilusa Media trabajan en el desarrollo de tecnologías de realidad aumentada y fulldome con las que pretenden abrir nuevos canales de comunicación desde el medio digital, implementar un proceso de creación y distribución de contenidos desde soportes alternativos, permitir la emisión de productos y servicios de ocio y entretenimiento y promocionar el patrimonio del español. Ambas herramientas fueron presentadas en el mes de noviembre en la VII Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio (AR&PA) celebrada en la Feria de Valladolid. Respecto a la primera, que añade infor- Por su parte, el proyecto Bubbles Space, basado en la tecnología fulldome, puede dirigirse a ámbitos como comunicación, márquetin y divulgación y se perfila como una nueva forma de interacción en el campo de la imagen y el sonido. ?Es capaz de generar un espacio abovedado y envolvente que sumerge al usuario en una cúpula de estímulos audiovisuales?, apuntan los responsables de la iniciativa. Junto con la Fundación de la Lengua e Ilusa Media, participan en la puesta en marcha de estas tecnologías Euradia Internacional, experta en organización y logística, y Expografic, especializada en comunicación científica, tecnológica y medioambiental con más de 20 años de experiencia. Enclave Formación potencia su negocio de contenidos digitales Enclave Formación, filial del Grupo Tecopy, ha puesto en marcha un área de trabajo para el desarrollo de contenidos digitales, que se suma a sus líneas de negocio tradicionales, vinculadas a la gestión de la formación para empresas e instituciones. Uno de sus proyectos estrella es el lanzamiento de un gestor web de arte románico, con una estructura profesional avanzada en lo que se refiere a contenidos y servicios: e-commerce, e-learning, temática cultural con imágenes de 360 grados y 3D, que se implantará en el entorno web y dispositivos móviles, como iPhone, iPad y smartphones, entre otros. En una segunda etapa se prevé incluirlo en canales temáticos de TDT y formatos de realidad aumentada. Gracias a las nuevas tecnologías integradas en las telecomunicaciones, Enclave Formación apuesta por este desarrollo, en el que tanto el profesional como el aficionado tienen acceso, mediante registro, a unos contenidos e información a través de fichas catalogadas de los más importantes monumentos del románico español. Lo que diferencia a este sistema de otros es el concepto de uso de formatos múltiples. Las sinergias de los profesionales de las distintas sociedades que integran el Grupo Tecopy y su carácter multidisciplinar ha hecho posible la investigación aplicada a las nuevas tecnologías y abordar el proyecto desde diversas perspectivas. En el diseño y desarrollo intervienen ingenieros de sistemas, informáticos, consultores tecnológicos y de formación, así como de organización y estrategia y gestores comerciales. A todo ello se suma la experiencia de Enclave en el ámbito de la formación, lo que ha permitido desarrollar nuevas soluciones ?anticipándonos a las demandas del mercado?, explican sus responsables. Nº 175 Diciembre 2010
