Página 102 del número 175, de diciembre de 2010
edificio científico 102 103 18/11/10 12:19 Página 1 empresas El edificio M2 del Parque Científico de la Universidad de Salamanca consta de una superficie construida superior a los 3.200 metros cuadrados. El Edificio M2 del Parque Científico de Salamanca se estrena con seis empresas instaladas y otras tres a punto de implantarse Con una inversión de 4,5 millones, el complejo prevé estar al completo a finales de 2011 a inauguración el pasado mes de noviembre del centro M2 ha convertido en toda una realidad el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, ubicado en la localidad charra de Villamayor. Tras cuatro años de obras y una inversión de 4,5 millones de euros financiados por la Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Plan E, el primero de los edificios puestos en marcha en este enclave servirá para albergar en régimen de alquiler a empresas tecnológicas dedicadas al desarrollo de actividades innovadoras. Entre sus inquilinos se encuentran Indra Software Labs, Clay Formación, Iter Investigación, Nebusens, EMV Consultores y Go Parallel, a los que se sumarán en el mes de marzo Unkasoft, Interra y Flag Solutions. Con la instalación de estas nueve compañías, el complejo alcanzará el 75% de ocupación, que llegará a la totalidad a finales de 2011, fecha en la que se estima que habrá alrededor de 200 personas trabajando en él. En el acto, estuvieron presentes Cristina Garmendia, ministra de Ciencia y Tecnología; Tomás Villanueva, vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo; Juan José Mateos, consejero de Educación; Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca; y Elena Diego, alcaldesa de Villamayor. ?Con este centro, el Parque Científico pasa de ser una gran ilusión, con un esfuerzo conjunto de las administraciones, a ser una espléndida realidad?, aseguró Hernández Ruipérez, quien además apuntó que será ?un espejo del compromiso de nuestra institución con la innovación y la transferencia tecnológica?. L El edificio consta de una superficie construida de más de 3.200 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. En la baja, se sitúan cinco despachos de entre doce y 50 metros cuadrados destinados a los negocios de nueva creación surgidos de la entidad académica salmantina, un amplio comedor para más de 80 personas, un centro de proceso de datos, un almacén y un aparcamiento. Por su parte, las otras dos alturas disponen de varias salas de reuniones y oficinas para la instalación de empresas. Asimismo, los arrendatarios de estos espacios podrán disfrutar del apoyo de personal del Parque Científico en la gestión de sus proyectos de I+D+i en aspectos como búsqueda de financiación, tanto pública como privada; localización de socios tecnológicos; organización de eventos; asesoramiento en materia de innovación; publicidad y comunicación; y vigilancia tecnológica. Futuro edificio M3 Este enclave científico estrenará en el primer trimestre de 2011 el edificio M3, con una superficie útil aproximada de 7.000 metros cuadrados y capacidad para medio millar de trabajadores. En él se instalará provisionalmente el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos y Ultraintensos (CLPU) mientras se lleva a cabo la construcción de su sede en esta misma ubicación. En este período, terminarán también las obras de la bioincubadora de empresas, que se centrará en el sector de la agrobiotecnología, y en la que se ubicarán las spin off que surjan de la Universidad de Salamanca. Nº 175 Diciembre 2010
