Página 76 del número 174, de noviembre de 2010
74-78 energía 76 77 21/10/10 10:54 Página 3 energía España. ?En los últimos meses, este sector ha sufrido progresivos problemas de liquidez, en parte porque sus empresas no facturan carbón desde el pasado mes de marzo, lo cual no ha sido compensado por el adelanto de las ayudas de todo el año por parte del Instituto del Carbón. Recientemente, la Comisión Europea dio el visto bueno al Real Decreto español que restablece el incentivo al consumo del carbón autóctono y además se están dando los pasos para que se vuelvan a hacer contratos de suministro entre eléctricas y mineros y se vuelva a quemar el carbón que producimos en nuestras cuencas, capaz de abastecer aproximadamente al 8% de la demanda española de electricidad?, explicó el consejero de Economía y Empleo. En este sentido, la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) trabaja en la puesta en marcha de una planta experimental a gran escala en Cubillos del Sil (León) para capturar dióxido de carbono por oxicombustión de carbón en lecho fluido, un sistema que evitará su expulsión a la atmósfera y que promoverá el desarrollo económico de esta comarca. La UE, a través del Fondo de Recuperación Económica, ha apor tado 180 millones de euros a este proyecto, en el que también par ticipan Endesa y la americana Foster Wheeler. Reservas de uranio Por su par te, en la provincia de Salamanca se concentran impor tantes reser vas de uranio que el Gobierno regional estima que serán explotadas en los próximos años. ?La planta de fabricación de elementos combustibles para la central nuclear de Juzbado (Salamanca) sigue en producción y, de momento, abastecida por los contratos de compra de este mineral que la compañía Enusa tiene en el extranjero. No obstante, esta entidad, la multinacional australiana Berkeley y la eléctrica coreana Castilla y León es la región española líder en energía eólica con una potencia instalada de 4.400 megawatios. Kepco han mostrado ya su interés por volver a recuperar esta reserva?, apuntó Villanueva. En este punto, pidió al Ejecutivo central que aclare cuál será el futuro de la energía nuclear, sobre todo en una época en la que países como Alemania han decidido ampliar la explotación de su parque nuclear hasta la década de 2030. También se refirió al yacimiento petrolífero de La Lora (Burgos), ?que aunque Nº 174 Noviembre 2010
