Qué
Cuándo

Página 74 del número 174, de noviembre de 2010

74-78 energía 21/10/10 74 75 10:54 Página 1 energía Castilla y León produce el 15,6% de la energía primaria generada en España El sector energético agrupa en la región a más de 1.100 empresas con una plantilla global de 3.000 personas astilla y León generó el 15,6% de la energía primaria del total nacional en 2009. No en vano, su peso en este sector se refleja también en la potencia instalada en régimen especial, que en ese mismo ejercicio era superior al que alcanzaba España, con un 41,51% frente al 32,66%; y en energías renovables, al suponer el 17,43% de la potencia total en fuentes alternativas de todo el territorio español. Asimismo, la producción bruta de energía eléctrica de nuestra región C Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, durante su intervención en el primer congreso nacional ?La energía, un sector en transformación, retos y oportunidades?, celebrado en Valladolid. representó el 8,61% de la registrada en nuestro país, lo que nos situó como la segunda comunidad autónoma en el ránking nacional. Se trata de un segmento que agrupa a más de 1.100 empresas en Castilla y León y que da empleo a cerca de 3.000 personas. ?Nuestro territorio alberga una cantidad relevante de recursos energéticos, que nos han convertido en un referente nacional en prácticamente rodos los subsectores, y que ha determinado que consideremos la energía como una de las actividades de futuro en nuestro nuevo modelo de competitividad. No podemos olvidar que hoy en día este elemento es un bien de primera necesidad, tanto para los particulares como para las empresas?, explicó Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, durante la clausura del primer congreso nacional La energía, un sector en transformación, retos y oportunidades, que se celebró en Valladolid el pasado mes de octubre. Estrategia Europa 2020 El también vicepresidente económico de la Junta incidió en la necesidad de implementar una política que siga las directrices marcadas por la UE en su Estrategia Europa 2020, que persigue los objetivos de reducir en un 20% las emisiones contaminantes, incrementar en un 20% el uso de energías renovables y aumentar en un 20% el ahorro energético en diez años. ?A estas metas es preciso añadir la garantía de abastecimiento energético, para la que el uso de recursos y tecnologías autóctonas y la diversificación de los aprovisionamientos son premisas básicas?, puntualizó Villanueva. En este sentido, recordó que debe existir un nivel de cer tidumbre en el sector en España, una línea de trabajo ?de largo plazo, sin cambios constantes, retroactividades ni expectativas de que en el futuro se pueda volver a modificar, y que permita un desarrollo ordenado de la actividad. Hay hueco para todas las fuentes, en especial para aquellas autóctonas como el carbón, las renovables y, en cierto modo, el ahorro energético, todas ellas clave para la disminución de nuestra elevada dependencia energética?, aseguró. Según apuntó el consejero de Economía y Empleo, la ausencia de unas normas claras se ha traducido en dificultades para acceder a créditos para nuevos proyectos y su obtención a un mayor coste y la huida de los recursos económicos hacia terceros países, no tanto por su rentabilidad, sino por su menor riesgo regulatorio. De hecho, Villanueva denunció que a algunas compañías enerNº 174 Noviembre 2010

Página 74 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010