Qué
Cuándo

Página 32 del número 174, de noviembre de 2010

32-33premios humorera+vivia 32 33 21/10/10 10:39 Página 1 IV premios castilla y león económica-foroburgos MEJOR OPERACIÓN EMPRESARIAL Fuente Humorera o la agroalimentación ecosostenible La empresa burgalesa produce queso de cabra ecológico en una granja que genera su propia energía n pleno Valle de Manzanedo (Burgos), en una zona marcada por la despoblación, se enclava Fuente Humorera, una granja constituida en 2003 cien por cien ecosostenible que produce desde 2009 queso de cabra ecológico de los tipos Camembert y Crottin en formatos de 100 y 80 gramos. Se asienta sobre un terreno de 850 hectáreas, de las que el 15% se destina a la activi- E usado en la planta, el agua se reutiliza para el lavado de la sala de ordeño de las cabras, con lo que ahorra alrededor de 3.000 litros al día, y posteriormente se esparce a través de un sistema de riego por aspersión sobre las praderas de las fincas. Fuente Humorera, cuyo director es Alfonso PérezAndújar, cuenta con un parque eólico con 23 aerogeneradores y otros dos fotovoltaicos con una capacidad de 440 kilowatios instalados que vierten a la red general una potencia equivalente al consumo de 20.000 hogares. A la producción de su propia energía hay que sumar la labor de reforestación realizada en la zona. La compañía burgalesa ha plantado 120.000 árboles de especies autóctonas, como pino silvestre, encinas, nogales y cerezos y ha efectuado numerosas mejoras en el entorno como áreas de cortafuegos hechas a mano, apertura de caminos, limpieza de arroyos y poda y clareo de bosque autóctono. Maquinaria moderna La fábrica ecosostenible de Fuente Humorera produce queso de cabra ecológico de los tipos Camembert y Crottin. dad agrícola y el resto a actuaciones forestales, y dispone de un rebaño de 850 cabras alpinas, que se incrementará en los próximos meses hasta alcanzar las 1.300 cabezas. La mayor peculiaridad de este proyecto reside en el respeto absoluto por el medio ambiente, filosofía que está presente en todas las actividades que se llevan a cabo en sus instalaciones. Así, la compañía aplica la tecnología EM para elaborar un compost propio de alta calidad con el que alimenta sus suelos y elimina los malos olores dentro del complejo y con el que además reduce entre un 40% y un 50% la emisión de CO2 y metano a la atmósfera. Al agua utilizada también se le saca el máximo rendimiento. Proveniente de un manantial cercano, se aprovecha su baja temperatura para pre-enfriar la leche de ordeño mediante un pequeño intercambiador de placas, con lo que disminuye el consumo de las frigorías necesarias para la refrigeración en cerca de un 70%. Una vez Para la elaboración de su queso Santa Gadea, Fuente Humorera, que tiene una plantilla de doce trabajadores de la zona del Valle de Manzanedo, ha diseñado una fábrica que cumple con la exigente normativa de sanidad de EE UU. Con este fin, se ha equipado con maquinaria de última tecnología muy difícil de encontrar en el mercado debido a la necesidad que tenía la empresa de que se acoplara al pequeño formato de sus productos y al manejo de alrededor de 3.000 litros diarios de leche, que se transforman en más de 5.000 piezas de queso al día. Además, posee la primera sala de ordeño que permite identificar cada animal y traspasar los datos en tiempo real desde esta estancia hasta el ordenador central de la granja. Con esta tecnología, produce una pasta de color intenso y una corteza muy florida con penecillium, que se comercializa en la actualidad en El Corte Inglés, en establecimientos de la comarca burgalesa de Las Merindades y próximamente en la tienda Whole Foods Market. Respecto a esta última, es la primera cadena especializada en productos ecológicos del mundo, con más de 250 tiendas en EE UU. Además, Santa Gadea se venderá en superficies gourmet de Nueva York, como Dean & Deluca, Garden of Eden y Murray´s, entre otras. Nº 174 Noviembre 2010

Página 32 del número 174, de noviembre de 2010
Número 173Número 174, de noviembre de 2010Número 175

Número 174, de noviembre de 2010