Página 14 del número 174, de noviembre de 2010
12-14 global exchange 14 15 21/10/10 13:11 Página 3 empresas cado la trayectoria posterior del negocio. El primero fue la aper tura de la oficina en Badajoz en 1998, que supuso la contratación de los primeros empleados. A continuación, se encuentra el traslado de la sede a Salamanca y la expansión nacional con 20 sucursales hasta 2001, año en el que se produjo el tercer hito, el salto a Argentina, que significó la internacionalización de la compañía. Y por último, hasta el momento, la presencia en Marruecos, con la incorporación de un nuevo idioma y cultura a la gestión. ?Jamaica es un paso más en este camino, ya que incorpora el inglés. Estamos eliminando barreras de cara al futuro, ya que los límites se minimizan. Es un paso importante en nuestro crecimiento?, subraya Juan Alanís. Experiencia en Argentina De su trayectoria en Argentina, Alanís destaca que la implantación en este país sudamericano sir vió para conocer en profundidad su negocio. ?Fue el inicio de nuestra presencia en aeropuertos. Creíamos que sabíamos mucho, pero no era así. Nos dio profesionalidad. Su legislación y cultura tienen complicaciones, lo que nos ha enseñado a ser flexibles y más innovadores para solventar los problemas?, explica el director general de Global Exchange, que recuerda que a las pocas semanas de desembarcar en este país se produjo la crisis conocida como corralito, que bloqueó todas las transacciones económicas en el país. Asimismo, desde esta sede se gestionó la situación creada por la epidemia de Gripe A, que provocó un descenso del 80% del negocio en México y del 50% en Argentina. ?Ha sido el surtidor que nos ha permitido crecer en otros países, ya que representa el 60% de la actividad del grupo. Además, nos ha enseñado a navegar en la tormenta, que es importante en nuestra actividad, y a ver la realidad en momentos de crisis. Si no hubiéramos estado en estos países, no estaríamos tan preparados, ya que nos ha hecho contar con planes de contingencia para solventar estas situaciones?, puntualiza el empresario salmantino. Global Exchange es la única empresa española de sus características que compite en el exterior con firmas del Reino Unido y EE UU. Alanís señala que el sector en estos momentos está atravesando una ?depuración? por los problemas de rentabilidad de algunas de las grandes corporaciones, lo que provoca su salida de cier tos países, al tiempo que buscan nuevas áreas que hasta el momento no eran de su interés, como Latinoamérica. En cuanto a la evolución de los clientes, estima que en 2011 se registrarán pequeños crecimientos con una reactivación en el turismo, que en los países de América del Sur ya se está notando. ?Tenemos grandes competidores a nivel mundial, sin embargo hemos sabido afrontar el reto con éxito, ya que en los diez años que operamos en aeropuertos internacionales hemos cambiado el panorama del mercado cambiario, posicionándonos como líderes en Latinoamérica y logrando un crecimiento exponencial, sin olvidar nuestro altos estándares de calidad. Además, contamos con gran flexibilidad a la hora de adaptarnos a las especificaciones de cada país, lo que nos coloca de forma favorable para afrontar nuevos mercados, como ha sido el caso de Marruecos?, comenta el director general de Global Exchange. Nº 174 Noviembre 2010
