Página 8 del número 173, de octubre de 2010
pag6-9 22/9/10 10:23 89 Página 3 empresas Gestión más eficiente Todos los negocios han tenido que modificar su estrategia por la prolongada crisis, como es el caso del sector de la distribución, que ha notado los efectos de la recesión al descender el consumo de los hogares un 5% en el último año -la peor cifra desde que existen datos sobre este parámetro- y con una caída del 6,1% del volumen de ventas en el comercio al por menor. En este entorno negativo, El Corte Inglés cerró el último ejercicio con una facturación de 16.356 millones de euros, un 5,8% menos; y pese a ese descenso el beneficio sólo se redujo un 1,5% hasta los 369,74 millones. ?Esos resultados demuestran que hemos aguantado el envite de la fuerte crisis en nuestro sector, por eso había optimismo en la última Junta General de Accionistas?, explica Ignacio Castellote, director de la compañía en Castilla y León. Durante el presente ejercicio, donde no se prevé una recuperación del consumo doméstico por la alta tasa de paro y la subida del IVA, el grupo intensificará su estrategia ?de mejorar la gestión con una mayor eficiencia, contención de costes y reducir los gastos operativos (en 2009 se generó un ahorro récord de 257,2 millones de euros) para poder ajustar más los precios ofertados a nuestros clientes?, explica Castellote. Año difícil Según el directivo, la negativa coyuntura no va a modificar el ADN de la empresa, basado en ?el surtido amplio, la atención personalizada y la búsqueda de la excelencia en el servicio?. Aunque las previsiones de los organismos internacionales sobre el crecimiento de la economía española son bastante pesimistas, El Corte Inglés afronta con ánimo el futuro. Como señala su presidente Isidoro Álvarez en el informe de la Memoria 2009: ?podemos decir que hemos superado la prueba más difícil en el año más difícil?. De izquierda a derecha, centros de El Corte Inglés en Valladolid, León y Salamanca. como son los casos de Alimentos de Salamanca para celebrar el primer aniversario de la apertura del gran almacén en la capital charra y de Hortalizas de Castilla y León, que se desarrollan en la actualidad. Plantilla En Castilla y León cuenta con una plantilla de 3.302 personas, lo que la sitúa como una de las doce mayores de la región en este apartado, de las que el 90% son fijos; el 63% son mujeres y el resto hombres; y su edad media es de 38 años, una cifra que ha descendido tras la incorporación de personal al centro de Salamanca hace un año. ?Para nosotros, es muy importante que el vendedor sea un buen profesional, por eso no tenemos rotaciones. No tienen sentido todos los esfuerzos para conseguir los mejores productos al mejor precio y las campañas publicitarias si al final no damos la talla en la última parte del proceso, que es el vendedor?, afirma Castellote. Como ejemplo de la importancia que para El Corte Inglés tienen estos profesionales, los 500 trabajadores del centro salmantino se escogieron tras una selección entre más de 10.000 personas. Además, antes de la apertura del establecimiento se les ofreció formación y prácticas durante seis meses en los centros del grupo en Valladolid y León. ?Esa política conlleva una fuerte inversión en el personal, pero al final marca la diferencia?, subraya el director de El Corte Inglés en Castilla y León, quien destaca que pese a la crisis ?los clientes Nº 173 Octubre 2010
