Página 52 del número 173, de octubre de 2010
pag52-53 22/9/10 09:25 52 53 Página 1 empresas De izquierda a derecha, Lucía Urbán y Juan Manuel González Serna, propietarios del Grupo Siro; los Príncipes de Asturias; y Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta, durante la inauguración del Centro de I+D+i de la empresa en El Espinar (Segovia). Los Príncipes de Asturias inauguran el Centro de I+D+i del Grupo Siro Desde la planta de El Espinar, donde también ofrece servicios a otros fabricantes, la compañía pretende liderar la innovación alimentaria en España +dea es la denominación del centro de I+D+i del Grupo Siro en El Espinar (Segovia), que fue inaugurado por los Príncipes de Asturias el pasado mes de septiembre. Estas instalaciones, en las que se han inver tido seis millones de euros, disponen de una super ficie de 3.000 metros cuadrados, de los que 800 metros cuadrados corresponden a oficinas y salas de reuniones y formación; mientras que el resto se repar te entre laboratorios, obradores, salas blancas y espacios para la realización de catas y tests. ?Esta fábrica de ideas y conocimiento es el proyecto industrial más importante que ha afrontado el grupo en su historia?, señaló Juan Manuel González Serna, presidente de la compañía, en su inter vención en el acto de inauguración de la planta, en el que también estuvieron presentes, entre otros, Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta; Tomás Villanueva, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo; José Manuel Fernández Santiago, presidente de las Cor tes de Castilla y León; Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería; Felipe Pétriz, secre- I tario de Estado de Investigación; y Lucia Urbán, consejera del Grupo Siro. Tras acompañar a los Príncipes de Asturias en su visita a las instalaciones segovianas, González Serna destacó que esta apuesta por la innovación y la confianza en su equipo humano ?es el motor que garantiza el futuro de la compañía?. Equipo de investigadores El centro concentra el esfuerzo innovador de esta empresa, que ha pasado de contar con siete investigadores en 2006 a los 40 profesionales que forman la plantilla dedicada a esta actividad. Con un centenar de proyectos al año, ha logrado incrementar su catálogo de productos de las 50 referencias en 1991 a casi 900 en la actualidad. Cabe destacar que las instalaciones y profesionales de I+dea se encuentran también al ser vicio de otras compañías del sector de la alimentación que quieran realizar actividades de I+D+i, lo que permitirá al Grupo Siro liderar la innovación en este ámbito nuestro país. ?La I+D+i es el motor de desarrollo de la ecoNº 173 Octubre 2010
