Qué
Cuándo

Página 27 del número 173, de octubre de 2010

pag26-27 22/9/10 10:30 Página 2 Para estrechar la relación con el tejido empresarial, la Cámara segoviana también ha diseñado el Plan 3.500, con el objetivo de enviar información a una mayor base de negocios asociados, que en la actualidad rozan los 12.000, entre sociedades mercantiles y autónomos. Con un presupuesto de 1,08 millones de euros y una plantilla de nueve empleados, uno de los proyectos más innovadores desarrollado por la Cámara de Comercio de Segovia con su nuevo presidente es el Plan de Empresas Tractoras, en el que en una primera fase participan doce compañías segovianas para explicar diferentes aspectos de su gestión a las pymes. Con esta iniciativa, que es similar a la desarrollada por la Agencia de Inversiones y Servicios en Castilla y León, se traspasa el conocimiento de las mayores empresas a los pequeños empresarios en áreas como finanzas, recursos humanos, mercados exteriores o eficiencia en la gestión. ?Hay que aprovechar ese conocimiento de las mejores empresas para trasladarlo a los pequeños y medianos negocios para que aumenten su competitividad?, señala Tejedor. ?Segovia tiene un microclima económico por el efecto Madrid? A sus 51 años y después de una larga trayectoria empresarial que le ha llevado a crear la empresa con mayor facturación de Segovia, Carlos Tejedor decidió presidir la Cámara de Comercio segoviana a petición de la patronal FES, donde es vicepresidente, pese a no tener ninguna experiencia en esta institución. Para ello, sólo puso una condición: que su candidatura fuera aceptada por unanimidad, requisito que consiguió. Después de superar un problema de salud que le ha exigido un período de reposo, este empresario de raza vuelve con fuerzas renovadas y con optimismo, pese a la complicada coyuntura. ?Segovia tiene un microclima económico por el efecto Madrid, gracias al cual la crisis no ha sido tan grave en nuestra provincia como en el resto de España?. En esta tendencia también han influido las infraestructuras ejecutadas en los últimos años, como el Tren de Alta Velocidad y la autovía con Valladolid. El también consejero de la sociedad de garantía recíproca Iberaval argumenta su tesis con cifras. Por ejemplo, hasta agosto de 2010 se crearon 53 negocios en la Ventanilla Única Empresarial de Segovia, once más que en el mismo período del pasado año; y las exportaciones crecieron un 8% en el primer semestre del presente ejercicio. Instrumentos de apoyo financiero En su su Plan Estratégico 2010-2014, la Cámara de Comercio de Segovia también se marca el objetivo de ser excelente en las áreas donde son especialistas, como mercados exteriores, e inculcar el espíritu emprendedor en sus actividades de formación para reactivar el dinamismo empresarial en esta provincia. Además, con el fin de resolver los problemas de financiación de las pymes, la institución cameral efectuará una mayor difusión de los instrumentos de apoyo financiero de la Administración regional, como Ade Financiación, Ade Capital Sodical o Iberaval, y de las ayudas de las consejerías de Economía y Empleo y Agricultura. Otro de los retos de la Cámara de Comercio de Segovia será atraer más negocios al vivero de empresas Vicam, inaugurado en marzo de 2010 tras una inversión de 1,9 millones de euros y que en la actualidad acoge a doce sociedades. Estas instalaciones, ubicadas en Palazuelos de Eresma y cercanas a la estación del Tren de Alta Velocidad, cuentan con una superficie construida de 1.500 metros cuadrados, dividida en 38 despachos. Para cumplir los objetivos marcados en el Plan Estratégico, Tejedor cuenta con el ?excelente equipo humano que me he encontrado en la institución. De hecho, no he realizado ningún cambio de personas?, añade. Nº 173 Octubre 2010

Página 27 del número 173, de octubre de 2010
Número 172Número 173, de octubre de 2010Número 174

Número 173, de octubre de 2010